¿Qué productos agricolas, además del café, quedaron sin arancel en EE. UU. y cómo favorece a Colombia?

El anuncio se produjo un día después de que Estados Unidos concretara acuerdos arancelarios con varios países.
La eliminación de aranceles por parte de Estados Unidos beneficia a Colombia, potenciando la exportación de café, aguacate y frutas hacia el mercado estadounidense. Crédito: AFP

La decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de levantar los aranceles a una amplia lista de importaciones agrícolas se convierte en favorable para Colombia, exportador de café, aguacate y otras frutas hacia el mercado estadounidense.

La orden ejecutiva, divulgada este viernes por la Casa Blanca, elimina de forma inmediata los recargos aplicados este año a productos como café, plátanos, aguacates, carne de res, tomates, naranjas, piñas y cocos.

Aunque el objetivo central de la Casa Blanca es contener el aumento de los precios de los alimentos en el mercado interno, la decisión tiene efectos positivos para países proveedores como Colombia, cuyos sectores agrícolas dependen fuertemente de la demanda estadounidense.

Nuestro Café Colombiano

En particular, el café colombiano, uno de los productos más afectados por la volatilidad del mercado internacional, podría ingresar con mayor competitividad, al reducirse los costos para importadores y distribuidores en Estados Unidos.

El aguacate también aparece entre los productos más beneficiados; con la suspensión de las tarifas, los exportadores podrían mejorar su margen de ganancia y fortalecer su presencia en un mercado donde la demanda se mantiene en crecimiento constante.

Otros productos agrícolas

Lo mismo ocurriría con frutas tropicales como la piña y el coco, así como con ciertos productos agrícolas no tradicionales. La orden ejecutiva también abarca el té negro y verde, y especias como la canela y la nuez moscada, lo que amplía el abanico de oportunidades para diversos segmentos de la agroindustria.

La instrucción al Departamento del Tesoro y a la Oficina del Representante Comercial (USTR) para revisar el impacto económico de estas exenciones abre la posibilidad de que el alivio arancelario se mantenga más allá del período inicial de suspensión.

Acuerdos previos con países latinoamericanos

El anuncio se produjo un día después de que Estados Unidos concretara acuerdos arancelarios con Argentina, El Salvador, Ecuador y Guatemala, lo que reafirma su reciente tendencia a flexibilizar cargas para productos provenientes de América Latina.

Si la medida se mantiene en el tiempo, los exportadores colombianos podrían encontrar en este giro comercial de Washington un impulso decisivo para consolidar sus ventas en uno de los mercados más grandes y exigentes del mundo.