Mayores de 65 años deberán cumplir estos requisitos del Ministerio de Transporte para renovar su licencia de conducción

La renovación de licencias de conducción para mayores de 65 años requiere planificación y gestión previa ante las autoridades de tránsito.
Miles de conductores en Colombia enfrentan cambios en el trámite de renovación de su licencia a partir de los 65 años. Crédito: Freepik

En Colombia, los conductores mayores de 65 años deben gestionar la renovación de su licencia de conducción cumpliendo con requisitos específicos antes de que esta expire.

La normativa exige acreditar aptitud física, mental y de coordinación motriz, mediante un examen en un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) autorizado.

El certificado obtenido debe estar registrado en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT). De no aparecer cargado o estar vencido, la autoridad de tránsito no puede procesar la renovación, según las guías oficiales de la Alcaldía de Bogotá y la Ventanilla Única de Servicios.

Certificado en el RUNT, requisito esencial

El proceso para mantener vigente la licencia de conducción incluye pasos que deben cumplirse con antelación.Crédito: Freepik

Para que la renovación proceda, el organismo de tránsito verifica que exista un certificado vigente emitido por un CRC y reportado a través del sistema SICOV. Además, la persona debe estar inscrita en el RUNT, presentar su documento de identidad y no tener comparendos pendientes, salvo que tenga un acuerdo de pago.

El certificado médico tiene una vigencia máxima de seis meses. Si no se completa la renovación en ese plazo, será necesario repetir el examen.

Frecuencia de renovación según edad y tipo de servicio

La periodicidad de la renovación depende de la edad y del tipo de servicio:

Servicio particular (categorías A y B):

  • Menores de 60 años: cada 10 años
  • Entre 60 y 80 años: cada 5 años
  • Mayores de 80 años: anual

Servicio público (categoría C):

  • Menores de 60 años: cada 3 años
  • Mayores de 60 años: anual

La normativa no establece una edad límite que impida la renovación. Lo determinante es cumplir con la aptitud médica y la frecuencia definida.

Pasos para realizar el trámite de la licencia de conducción en 2025

La gestión de la licencia de conducción a partir de los 65 años exige seguir el procedimiento establecido por el Ministerio de Transporte.Crédito: Freepik
  1. Agendar cita en la Ventanilla Única de Servicios (Bogotá) o en el organismo de tránsito local.
  2. Realizar el examen médico en un CRC autorizado y confirmar que el certificado quede registrado en el RUNT.
  3. Revisar que no existan comparendos pendientes.
  4. Pagar los derechos del trámite.

En Bogotá, las tarifas para 2025 son $128.700 para automóvil y $222.100 para motocicleta, sujetas a ajustes locales.

Qué revisa el CRC y posibles motivos de rechazo

El CRC evalúa que el conductor conserve condiciones físicas, mentales, sensoriales y de coordinación motriz compatibles con la conducción segura, según la Resolución 217 de 2014 del Ministerio de Transporte.

Si el resultado indica “no apto”, la renovación no se podrá realizar hasta cumplir con las medidas que indique el profesional, como tratamientos o ayudas visuales y auditivas.