Se acerca el momento en el que organizaciones sindicales y gremios empresariales se sienten a negociar el incremento del salario mínimo para 2026, con la mediación del Gobierno nacional. El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, ya anunció que la mesa de concertación se instalará el 1 de diciembre. De no llegarse a un acuerdo entre las partes, el salario mínimo se definirá mediante decreto.
Los trabajadores colombianos estarán al tanto del avance de las negociaciones para saber cómo estarán sus ingresos en el año próximo. Como principales criterios para la negociación se tienen en cuenta la inflación y la productividad, datos que son aportados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
Pero lo que deben saber los trabajadores es que el aumento del salario mínimo no los impacta directamente a todos. A un grupo importante no les aplicará el incremento del salario mínimo.
¿Quiénes no tendrán aumento del salario mínimo en 2026?
El aumento del salario mínimo solo impactará a los tres millones de trabajadores de Colombia que devengan un salario mínimo mensual. No se contempla en el Código Sustantivo del Trabajo aumentos obligatorios para quienes devengan más del salario mínimo.
Sin embargo, la Corte Constitucional señaló, mediante la sentencia T-276 de 1997, que la negativa de algunas empresas a aumentar el salario a ciertos trabajadores, mientras ajustan el salario mínimo, puede constituirse en una discriminación injustificada. Además, el mantenimiento prolongado de un salario sin ajustes implica una reducción progresiva del ingreso del trabajador debido a la inflación.
De tal manera que es común que las empresas del sector privado incrementen el salario de los trabajadores que ganan más de un salario mínimo según el IPC, pero no se presenta en todos los casos, debido a que no es obligatorio. En la sentencia T-141 de 2022, la Corte reiteró que el único mecanismo para garantizar incrementos salariales es la negociación colectiva y los acuerdos entre empleadores y trabajadores.
¿De cuánto sería el aumento del salario para quienes devengan más de un mínimo?
Diversos analistas han apuntado a que la inflación en Colombia cierre en alrededor del 5 %, por lo que ese sería el aumento salarial para los trabajadores que devengan más de un salario mínimo en el país.
Datos del DANE indican que cerca del 57 % de los trabajadores en Colombia ganan más de un salario mínimo. De ese total, entre el 38 % recibe entre uno y dos salarios mínimos; el 12 %, entre dos y cinco; el 2,43 %, entre cinco y nueve, y el 0,99 % recibe más de nueve salarios mínimos.
No incrementar el salario de los trabajadores podría generar consecuencias negativas para las empresas, pues corren el riesgo de desmotivar a sus empleados, incrementando las tasas de rotación laboral y dificultando la retención de talento.
Para el trabajador, el mantenimiento del mismo salario a pesar del aumento del costo de vida puede generar presión financiera, lo que puede afectar su calidad de vida.