SIC aprobó integración entre Tigo y Movistar aunque condicionó el proceso

La SIC advirtió sanciones si no se cumple la devolución del espectro.
Rusinque señaló que la entidad entiende la preocupación social, pero recordó que la competencia de la SIC está delimitada por la ley. Crédito: SIC

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) autorizó la integración entre Tigo y Movistar, una decisión que, según la misma entidad, modifica de manera sustancial la estructura del mercado de telecomunicaciones en Colombia.

Con esta operación, Claro, Movistar y Tigo concentrarán cerca del 90% del negocio en el país. La aprobación quedó consignada en la Resolución 94169 de 2025, firmada el 13 de noviembre por la superintendente Cielo Rusinque, en la que se establecen los condicionamientos y advertencias frente al cumplimiento de las obligaciones.

Condiciones

La SIC autorizó la operación “sujeta al cumplimiento de los condicionamientos establecidos en esta resolución”. El documento señala que el incumplimiento podrá llevar a sanciones contempladas en la Ley 1340 de 2009, “incluyendo la eventual reversión de la operación”.

Entre las obligaciones centrales está la devolución del espectro radioeléctrico que exceda los topes permitidos. Sobre ese punto, la resolución aclara que el Ministerio TIC será la autoridad encargada de verificar ese proceso.

La superintendencia reiteró que debe “adelantarse el trámite de seguimiento y verificación de la devolución efectiva del espectro radioeléctrico asignado a las intervinientes”.

Notificación

La resolución ordena notificar a Tigo (Colombia Móvil S.A. E.S.P.) y a Movistar (Colombia Telecomunicaciones S.A. E.S.P. BIC) y recuerda que contra la decisión procede recurso de reposición dentro de los diez días siguientes a la comunicación oficial.

También instruye a las empresas a atender el pago de contribuciones de seguimiento y a responder los requerimientos de información que la Superintendencia formule para calcular el valor anual correspondiente, de acuerdo con el artículo 22 de la Ley 1340.

Publicación

La SIC ordenó publicar la versión pública de la resolución en su página web y trasladar el acto administrativo a la Agencia Nacional del Espectro (ANE), el Ministerio TIC y la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), para lo que corresponda a cada institución.

“La publicación deberá realizarse en los términos del numeral 2.6 del Capítulo Segundo del Título VII de la Circular Única”, señala el documento.

Proceso

La solicitud de preevaluación fue radicada inicialmente el 20 de diciembre de 2024 y complementada el 17 de enero de 2025. Tras la publicación obligatoria, la SIC recibió observaciones de actores como Claro, DirecTV, ETB, WOM, Partners Telecom, y la Asociación Colombiana de Usuarios de Internet.

El proceso incluyó análisis de competencia, estudios de mercado y la revisión de riesgos sobre la concentración del sector móvil y de servicios fijos.

Sin embargo, WOM Colombia le pidió al presidente Gustavo Petro intervenir ante una posible integración entre Tigo y Movistar, que está siendo analizada por la Superintendencia de Industria y Comercio. La compañía argumenta que la unión entre los dos operadores podría generar aumentos en las tarifas, reducir la cobertura en zonas rurales y ampliar la brecha digital.

WOM señala que estos efectos serían contrarios a los mensajes del presidente sobre la necesidad de evitar estructuras dominantes en sectores estratégicos, entre ellos las telecomunicaciones.

La empresa sostiene que la decisión no debe limitarse al análisis técnico y solicita que el Gobierno intervenga teniendo en cuenta los impactos sobre los usuarios y la competencia.


Temas relacionados