Trabajo sí hay: multinacionales abren 3.000 vacantes de empleo

Conozca cómo aplicar a las ofertas laborales de las multinacionales.
Contrato de trabajo Crédito: Freepik / pressfoto

Para los jóvenes en Colombia que se encuentran buscando su primer empleo llega la Feria Laboral Internacional, en la que los interesados podrán postularse a unas 3.000 vacantes de empleo los próximos 22, 23 y 24 de septiembre.

Esta iniciativa se da con el propósito de ayudar a reducir el desempleo en Colombia, que para el mes de julio cayó a 9,6%.

Lea además: Trabajo en Bogotá: Nueva feria de empleo gratis en la que le ayudarán a conseguir un cargo

Con este proyecto, esperan que los jóvenes puedan encontrar un empleo digno sin tener experiencia alguna, para poder aprender y salir adelante.

En esta medida, las multinacionales esperan encontrar empleados jóvenes para empresas en México, Chile Perú y Colombia para 3.000 vacantes de empleo en las que están cerca de 100 empresas.

En este octavo encuentro, que se realizará de manera virtual, contará además con capacitaciones y asesorías en línea.

Entre las organizaciones que se encuentran en la ejecución de la feria se encuentran Cencosud, Falabella, Banco de Chile, CCU, L’Oreal, EY y Sodexo, entre otras.

De interés: Sueldos de hasta $8 millones: están buscando gente para trabajar

¿Cómo inscribirse a la feria laboral?

Para poder inscribirse debe ingresar a Jóvenes Nestlé, allí deberá diligenciar un formulario.

Posteriormente, le llegará un correo con el mensaje de confirmación.