USO afirma que decisiones del gobierno Petro han debilitado la estabilidad de Ecopetrol

El sindicato de Ecopetrol dice que tres decisiones del Gobierno han debilitado a la petrolera.
El sindicato de Ecopetrol dice que tres decisiones del Gobierno han debilitado a la petrolera. Crédito: Colprensa

La Unión Sindical Obrera (USO) advirtió que una serie de decisiones recientes del Gobierno Nacional, entre ellas el cobro de 1,3 billones de pesos que la DIAN exige a Reficar, han debilitado la estabilidad financiera de Ecopetrol y ponen en riesgo su operación y la seguridad energética del país.

El presidente de la USO, César Eduardo Loza, aseguró que el panorama actual es resultado de tres hechos concretos: el cobro de IVA por parte de la DIAN, la propuesta del presidente Gustavo Petro de vender los activos del Permian en Estados Unidos y la negación de licencias ambientales por parte de la ANLA.

De acuerdo con Loza, estos hechos “han ido en contra de la principal empresa del país” y podrían comprometer su sostenibilidad financiera.

El impacto del cobro de la DIAN a Reficar

El dirigente sindical explicó que la DIAN confirmó un requerimiento especial aduanero que obliga a Reficar al pago inmediato de 1,3 billones de pesos por IVA a las importaciones de combustibles realizadas entre 2022 y 2024.

Según Loza, esta medida es el resultado de “una interpretación unilateral de un concepto interno” que no debería aplicarse, ya que tanto Reficar como Ecopetrol han cumplido con sus obligaciones tributarias y ya han pagado cerca de 5 billones de pesos por este concepto.

Riesgos para la operación y la estabilidad financiera

El presidente de la USO advirtió que un eventual embargo de las cuentas de Reficar pondría en riesgo el empleo de 4.600 trabajadores, afectaría el recaudo de impuestos en Cartagena y podría generar un desabastecimiento de gasolina, diésel y combustible de aviación en la Costa Caribe.

Además, señaló que los contratos de emisión de bonos de Ecopetrol contemplan cláusulas que se activarían en caso de que una filial sufra un embargo superior a 100 millones de dólares, lo que podría llevar a la petrolera a una cesación de pagos.

Consecuencias locales y nacionales

Loza detalló que el Distrito de Cartagena dejaría de recibir cerca de 28 millones de dólares anuales por impuestos, equivalentes a 116 mil millones de pesos, y que un eventual cierre temporal de Reficar tendría consecuencias graves en el suministro de combustibles.
“Es una situación muy compleja que pone en riesgo la estabilidad financiera de Ecopetrol y el abastecimiento energético del país”, advirtió.