USO solicitó detener la venta del Permian y reactivar pilotos de yacimientos no convencionales

Según la USO estas fueron las conclusiones de la cumbre de líderes sindicales realizada en Bogotá.
Permian Crédito: Unión Sindical Obrera

La Unión Sindical Obrera (USO) concluyó su plenario nacional en Bogotá con una serie de decisiones orientadas a proteger la seguridad energética del país y el patrimonio estatal representado en Ecopetrol.

Al término del encuentro, que reunió a dirigentes de todo el territorio nacional, César Loza, presidente de la USO, anunció las conclusiones centrales:

Defensa de Ecopetrol y Seguridad Energética

El líder sindical afirmó vehementemente que la organización ratifica su solicitud al Gobierno de no vender los activos del Permian, el yacimiento ubicado en Estados Unidos del que Ecopetrol es copropietario.

"Ratificamos la solicitud de no venta del Permian por el impacto negativo que tiene contra las finanzas de Ecopetrol", señaló Loza.

La USO también solicitó formalmente al Gobierno Nacional avanzar en la asignación de nuevos contratos de exploración que permitan fortalecer las reservas de petróleo y gas. El sindicato ha insistido en que la caída en las reservas amenaza la sostenibilidad energética del país y los ingresos fiscales derivados de la industria.

"Le solicitamos al Gobierno Nacional la asignación de nuevas rondas para buscar reservas de petróleo y gas", afirmó el presidente de la organización.

Respaldo Histórico al Fracking

Durante el plenario, la USO adoptó lo que calificó como una decisión histórica: respaldar oficialmente el desarrollo de pilotos de yacimientos no convencionales, una técnica conocida como fracking, cuya discusión ha dividido al país.

Loza aclaró que la solicitud está dirigida tanto al actual Gobierno como al próximo, destacando la necesidad de actuar con responsabilidad.

"Es necesario adelantar los pilotos de yacimientos no convencionales. Son decisiones responsables, pensando en la seguridad energética que requiere el país", expresó.

César Loza reiteró que todas las decisiones adoptadas parten de la defensa de Ecopetrol como patrimonio público y de la preocupación por garantizar la estabilidad energética nacional en el contexto de la creciente demanda y la transición energética.