Actor Juan Pablo Barragán relata cómo lo discriminaron por su apariencia: “Estamos buscando alguien más agraciadito”

El programa abordó la discriminación física, con testimonios de artistas y análisis de expertos sobre autoestima, violencia estética y relaciones de pareja.

En 'Habla con ella', de La FM, se desarrolló una conversación sobre la discriminación física y sus efectos, a partir de experiencias de artistas y testimonios de invitados. El espacio, conducido por Patricia Pardo junto a La Copello y Andrea Cardona, presentó casos mencionados por las presentadoras y relatos de oyentes, así como la intervención del actor Juan Pablo Barragán y del psicólogo Jason Palacios adicional.

¿Qué dijeron los artistas sobre la discriminación física?

Durante la emisión, las presentadoras recordaron ejemplos de músicos que enfrentaron rechazo por su apariencia. Relataron que a The Beatles les dijeron: “Dedíquense a otra cosa”, y que a Elvis Presley su primer productor le expresó: “Mejor dedíquese a manejar camiones”. También mencionaron que a Madonna le afirmaron: “No canta bien”, y que a Shakira en sus primeros coros escolares le dijeron que su tono “no funcionaba”. La conversación incluyó el caso de Ed Sheeran, de quien aseguraron que en sus inicios escuchó que su “apariencia no era agradable” también.

Las presentadoras extendieron el tema hacia la llamada violencia estética y presentaron la experiencia del actor Juan Pablo Barragán. Él recordó que un director le dijo: “No sirves porque tu estética no es para televisión”. También señaló que en un casting le expresaron: “Estamos buscando alguien más agraciadito”. Según relató, esos comentarios afectaron su autoestima y lo llevaron a “pelear consigo mismo” contenido.

¿Cómo afrontar la discriminación física según los expertos?

El actor explicó que con el tiempo entendió la importancia de aceptarse: “Cuando me miré y me acepté todo empezó a cambiar”. Indicó que centrarse en la actuación y en su formación facilitó superar la presión sobre la estética. Agregó que, en su experiencia, para las mujeres “es más difícil” en los medios audiovisuales también.

El psicólogo Jason Palacios intervino para hablar de los efectos de la autoestima y recomendó a los padres “validar las emociones” de sus hijos. Señaló que comentarios sobre el cuerpo durante la adolescencia pueden generar afectaciones, y que escuchar empáticamente ayuda a fortalecer la confianza. Frente a entrevistas laborales, afirmó que “las apariencias engañan” y aconsejó que los candidatos enfoquen su presentación en sus habilidades.

Palacios señaló que, tras experiencias de rechazo, debe cuidarse el “diálogo interno”. Explicó que la persistencia de sentimientos de inadecuación puede afectar áreas laborales o sociales, y recomendó buscar apoyo profesional cuando estos síntomas se prolongan. En su análisis, rodearse de personas que aporten apoyo emocional contribuye a ver los aspectos positivos.

En la parte final del programa, las presentadoras abordaron un estudio sobre dormir en pareja. Según lo descrito, la psicóloga Paloma Carvajalino indicó que compartir la cama puede favorecer la regulación emocional, al activar el sistema parasimpático y liberar oxitocina. Añadió que este beneficio depende de acuerdos entre parejas y de las condiciones de descanso.

Carvajalino sostuvo que es importante que la cama sea un espacio de pareja, aunque cada relación debe decidirlo mediante comunicación. También señaló que la presencia constante de hijos en la cama familiar puede afectar la intimidad y las dinámicas de convivencia.