Los 10 mejores restaurantes de Colombia, según reconocida guía de viajes

Una guía gastronómica internacional destacó los 10 restaurantes que mejor representan la diversidad culinaria de Colombia.
Los restaurantes seleccionados por la guía internacional muestran la evolución de la cocina colombiana y su proyección global. Crédito: Instagram @carmenrestaurante

La riqueza gastronómica de Colombia fue reconocida por la colaboradora Laura Field, del blog internacional Tome Out, quien publicó una lista con los 20 mejores restaurantes del país. La clasificación resalta tanto la innovación culinaria como el respeto por los ingredientes locales que caracterizan la cocina nacional.

La selección abarca desde la alta cocina bogotana hasta las preparaciones tradicionales del Pacífico, mostrando cómo el país se ha convertido en un referente gastronómico de la región. A continuación, los 10 primeros lugares destacados en la publicación.

Carmen: creatividad entre Medellín y Cartagena

El restaurante Carmen fusiona ingredientes colombianos con técnicas internacionales en sus sedes de Medellín y Cartagena.Crédito: Instagram @carmenrestaurante


El restaurante Carmen, de la chef Carmen Ángel, lidera la lista gracias a su propuesta que combina técnicas internacionales con productos colombianos. Sus versiones del ceviche del Pacífico y del solomillo de res con papa andina son ejemplos de una cocina que resalta la frescura y la biodiversidad nacional.

El Cielo: experiencia sensorial de Juan Manuel Barrientos

El Cielo, del chef Juan Manuel Barrientos, ofrece una experiencia sensorial inspirada en la biodiversidad colombiana.Crédito: Instagram @elcielorestaurant


En el segundo puesto aparece El Cielo, del chef Juan Manuel Barrientos, el primer colombiano en obtener una estrella Michelin. Su menú degustación de 12 tiempos es una experiencia multisensorial inspirada en los ecosistemas del país, con presencia en Bogotá y Medellín.

Leo: exploración biocultural en Bogotá

Leonor Espinosa lidera Leo, un espacio en Bogotá que celebra la herencia biocultural y los sabores ancestrales del país.Crédito: restauranteleo


El restaurante Leo, dirigido por Leonor Espinosa, ofrece un recorrido por los sabores ancestrales y la producción agrícola de diferentes regiones del país. Su menú degustación integra ingredientes como yuca, corozo y bijao, y se complementa con bebidas fermentadas elaboradas en su bar Innovation.

Platillos Voladores: cocina del Pacífico en Cali

En Cali, Platillos Voladores combina los sabores del Pacífico con técnicas globales, destacando productos locales como el chontaduro.Crédito: Instagram @restauranteplatillosvoladores


En Cali, Platillos Voladores mezcla sabores del litoral con técnicas de la cocina internacional. Entre sus preparaciones más reconocidas están los rollitos de chontaduro y los mariscos del Pacífico, que destacan por el uso de productos locales poco explorados.

Elvia: cocina de huerto en Barichara

El restaurante Elvia, en Barichara, se basa en productos de su propio huerto para crear platos de inspiración rural.Crédito: Instagram @elviabarichara


El restaurante Elvia, ubicado en Barichara, trabaja con ingredientes cultivados en su propio huerto. Su concepto de cocina abierta permite que los visitantes participen visualmente en la preparación de los platos, inspirados en recetas rurales de Santander.

Ajiacos y Mondongos: tradición antioqueña en Medellín

Ajiacos y Mondongos es un punto de referencia para quienes buscan platos tradicionales. Ubicado en Medellín, ofrece preparaciones como el ajiaco santafereño y el mondongo antioqueño, elaborados siguiendo recetas familiares que se han mantenido por generaciones.

Prudencia: propuesta artesanal en La Candelaria

En el centro histórico de Bogotá, Prudencia propone una experiencia gastronómica basada en el uso de productos de temporada y técnicas como el ahumado y la fermentación. Sus cocineros trabajan con proveedores locales para mantener una conexión directa con el campo colombiano.

Sambombi Bistró: menú cambiante en Medellín

Sambombi Bistró apuesta por la renovación constante. Su menú cambia cada dos semanas y depende de la disponibilidad de ingredientes frescos, lo que garantiza variedad y autenticidad. La carta incluye opciones para compartir y bebidas artesanales.

Mora Castilla: herencia del Cauca en Popayán

En Popayán, Mora Castilla rescata la tradición culinaria del Cauca. Las empanadas de pipián, la carantanta con hogao y las bebidas típicas como la lulada forman parte de su menú, que se enfoca en preservar el sabor original de las recetas locales.

Idílico: biodiversidad en el plato

El restaurante Idílico, en Medellín, liderado por el chef Yeison Mora, crea platos que integran productos del Amazonas, los Andes y el Pacífico. Su propuesta gastronómica rinde homenaje a la variedad de climas y ecosistemas que caracterizan al país.

Otros restaurantes destacados en Colombia

  1. El Chato.
  2. Restaurante In Situ.
  3. Mar y Zielo.
  4. Alambique.
  5. Restaurante José Fernando.
  6. Celele.
  7. Oci.Mde.
  8. Casa M.
  9. Café Zorba.
  10. Battuto.