Colombia sigue sorprendiendo, y en 2025 los viajeros tendrán la oportunidad de explorar nuevos horizontes y redescubrir destinos fascinantes dentro del país. El próximo año, sitios poco conocidos y fuera de las rutas tradicionales se convertirán en tendencia gracias a su riqueza natural, su patrimonio cultural y las experiencias auténticas que ofrecen, lejos del bullicio y el estrés cotidiano.
Considerando que el 21% de los viajeros en Colombia planea buscar unas vacaciones de aventura en 2025, según el más reciente informe de predicciones de viajes de Booking, la plataforma dio a conocer los cinco destinos tendencia del país para ese año, donde la aventura, los paisajes y la interacción con las comunidades locales serán los principales atractivos.
Le puede interesar: Receta para la novena de Navidad día uno: arepitas con queso fáciles y deliciosas
Desde Chocó hasta La Guajira, estas son las cinco maravillas de Colombia que debe visitar en 2025. Destinos perfectos para quienes buscan paisajes de impresionante belleza natural o escenarios ideales para deportes extremos.
San Onofre, Sucre
Ubicado en el norte del departamento de Sucre, San Onofre se ha convertido en el destino ideal para quienes buscan una experiencia auténtica en la costa Caribe. Gracias a su estratégica ubicación, los viajeros pueden recorrer algunas de las playas más extraordinarias de la región, como Berrugas y Rincón del Mar. Allí, además de descansar, puede aprovechar para practicar deportes acuáticos y disfrutar del clima cálida y el agua cristalina.
Calificado por la plataforma como "un paraíso", San Onofre también ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar algunas de las playas más hermosas del Golfo de Morrosquillo, como Isla Múcura, Isla Palma y Santa Cruz del Islote, esta última la más poblada del mundo.
Le puede interesar: ¿Qué es el Real ID y cómo tramitarlo? El nuevo documento que será obligatorio para viajar en EE. UU. desde 2025
Cerca del municipio, los viajeros también tienen la oportunidad de explorar Sanguaré, una de las reservas naturales más impresionantes del país. En este lugar, es posible aprender sobre los esfuerzos de recuperación y conservación de los ecosistemas terrestres y acuáticos de la región.
Ipiales, Nariño
Situado en la frontera entre Colombia y Ecuador, este destino, rodeado de majestuosas montañas, invita a sumergirse en la naturaleza y la espiritualidad. Además de explorar el Santuario de Las Lajas, considerado una de las joyas arquitectónicas del país, los visitantes pueden disfrutar de actividades como senderismo en la Laguna de la Bolsa, recorrer los mercados tradicionales de la ciudad, donde abundan productos artesanales como tejidos, o deleitarse con uno de los platos más emblemáticos de la región: el cuy asado.
Maicao, La Guajira
Conocida como la puerta de entrada a La Guajira, esta ciudad fronteriza con Venezuela se distingue por su diversidad de productos importados y artesanías típicas, como mochilas, hamacas y accesorios tradicionales. También ofrece atractivos turísticos destacados, entre ellos la catedral de San José, la mina de sal y la línea del ferrocarril.
Le puede interesar: Viajes en Navidad: azafata reveló que tipo de equipaje evitar en el avión
Durante su estadía puede aprovechar para conocer otros destinos imperdibles del departamento como el Cabo de la Vela o Punta Gallinas, donde el contraste entre el mar y el desierto enamora a los visitantes.
Nuquí, Chocó
Ubicado en la costa Pacífica colombiana, este destino es perfecto para quienes buscan conectarse con la naturaleza y disfrutar de un entorno tranquilo. En esta selva tropical paradisíaca, los visitantes pueden maravillarse con el avistamiento de ballenas jorobadas entre julio y noviembre, o, si prefieren emociones más intensas, practicar surf y esnórquel. También pueden realizar caminatas guiadas, visitar cascadas y ríos cristalinos, o pasar el rato en kayak.
Murillo, Tolima
Reconocido por su distintiva arquitectura, conocida entre los locales como “tabla parada” y sus paisajes andinos, este destino fue seleccionado por Booking gracias a su asombrosa belleza natural. Desde la majestuosa Cascada de La Planta y la Laguna del Escondite hasta el Parque Nacional Natural de los Nevados, los visitantes pueden experimentar la nieve sin salir de Colombia, practicar senderismo rodeados de paisajes impresionantes y relajarse en sus reconfortantes aguas termales.