En Colombia, el desempleo ha disminuido en los últimos meses. De acuerdo con el informe del Dane, en julio de 2025 la cifra se ubicó en 8,8%. Sin embargo, en el actual entorno laboral, la preparación se ha convertido en un factor clave al momento de enfrentar una oferta de empleo.
Expertos en carreras de LinkedIn señalan que los procesos de selección se han transformado en una “obra de teatro”, donde los aspirantes interpretan papeles para convencer a su interlocutor. Muchos adaptan su currículum para ajustarlo al perfil de la oferta y, en las entrevistas, se requiere un trabajo previo para demostrar que son la persona adecuada para la vacante.
Lea además: Embajada de Reino Unido abre vacante en Bogotá con sueldo de $12 millones mensuales
¿Qué errores arruinan su entrevista de trabajo?
Según Adriane Schwager, cofundadora de GrowthAssistant, empresa de reclutamiento, en los últimos cinco años ha disminuido el nivel de preparación de los candidatos en los procesos de selección. “Estoy sorprendida de la cantidad de veces que la gente no hace sus deberes. Algo muy básico que no veo en los candidatos es entender qué hace la empresa que los entrevista”, afirmó Schwager a Xataka.
Esta situación ha generado errores frecuentes en la búsqueda de empleo, en un mercado donde la oferta es menor que la demanda. Entre los más comunes se encuentran:
- Falta de preparación: llegar a una entrevista sin investigar a fondo la empresa o el rol al que se aspira es considerado uno de los errores más graves.
- Respuestas vagas y genéricas: recurrir a clichés como “soy perfeccionista” o “trabajo bien bajo presión” genera desinterés en el reclutador.
- No escuchar o interrumpir al entrevistador: muchos candidatos interrumpen o no prestan atención a las preguntas, lo que afecta la evaluación.
- Actitud desesperada: los sistemas de análisis, incluidos los basados en inteligencia artificial, identifican señales de desesperación, lo cual perjudica al candidato.
- Hablar de habilidades sin contexto: al responder sobre debilidades, se suele recurrir a generalidades sin aportar ejemplos ni explicaciones claras.
- No hacer preguntas: limitarse a responder, sin mostrar interés genuino en el cargo o la empresa, resta puntos en el proceso.
- Hoja de vida deficiente: aunque es un paso previo, contar con un currículum bien estructurado permite exponer la experiencia con mayor detalle durante la entrevista.
De interés: Trabajo remoto en Colombia: mujeres lo eligen más que los hombres, según estudio
Inteligencia Artificial en la selección de personal
El informe El futuro de la selección de personal 2025 de LinkedIn revela que el 37% de las organizaciones ya integran herramientas de inteligencia artificial generativa en sus procesos de contratación. Estas automatizan la revisión inicial de hojas de vida, lo que ahorra hasta el 20% de una jornada laboral.
Por ello, es fundamental optimizar los currículums y solicitudes para que superen filtros automatizados, priorizando el uso de palabras clave relevantes.
En este contexto, la Universidad Europea presentó una guía práctica con cinco prompts para mejorar la hoja de vida y aumentar las posibilidades de éxito:
- Descripción de experiencia laboral: “Redacta una descripción profesional para resaltar los logros en mi experiencia como (cargo) en (empresa), donde estuve a cargo de (responsabilidades). Enfócate en resultados medibles y usa un lenguaje formal y claro.”
- Habilidades blandas: “Sugiere cinco maneras de describir habilidades como liderazgo, comunicación y trabajo en equipo en un currículum orientado a (sector).”
- Perfil profesional ajustado a una vacante: “Mejora este resumen profesional para que se ajuste al perfil de (cargo al que postulas), con base en la oferta de trabajo: (insertar texto de la vacante).”
- Logros medibles: “Transforma estas tareas en logros cuantificables para un reclutador: (enumerar tareas principales de un empleo anterior).”
- Palabras clave: “Analiza esta oferta y extrae las 10 palabras clave más relevantes para incluir en un CV que pase filtros ATS: (inserta la descripción del trabajo).”
Más noticias: Renuncia laboral en Colombia: este es el tiempo de aviso que exige la ley antes de dejar el empleo
Según Sara Torre, directora de la Unidad de Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad Europea, “el uso de prompts contribuye al autoconocimiento con preguntas reflexivas que invitan a pensar en logros, fortalezas y valores. También ayuda a ordenar y clarificar la información, lo que es imprescindible para proyectar una propuesta de valor coherente en el mercado laboral”.