Calendario 2026 en Colombia: consulte todos los festivos y fechas de vacaciones para planear el año

Colombia tendrá numerosos festivos en 2026, esenciales para planear viajes, descanso y turnos laborales.
El calendario 2026 en Colombia incluye festivos distribuidos durante todo el año para planear viajes y actividades laborales. Crédito: Freepik

Colombia está entre los países del mundo con más festivos, impulsados por celebraciones religiosas y fechas históricas. Estas jornadas sirven para descansar, viajar o realizar actividades personales, y para quienes laboran en esos días representan un recargo festivo que impacta la nómina. Por eso, conocer desde ya el calendario del próximo año facilita la planeación.

Calendario 2026: primeros festivos del año

El calendario 2026 inicia con Año Nuevo el 1 de enero y la Epifanía el 12 de enero. Estas fechas marcan el comienzo de la movilidad turística y del comportamiento laboral del año. Más adelante, marzo y abril reúnen días clave: el Día de San José el 23 de marzo y la Semana Santa, con Jueves Santo el 2 de abril y Viernes Santo el 3 de abril. Estas jornadas suelen generar una de las mayores dinámicas de desplazamiento en el país.

En mayo y junio, el país tendrá una serie de festivos que hacen parte del calendario religioso y laboral: Día del Trabajo (1 de mayo), Ascensión (18 de mayo), Corpus Christi (8 de junio), Sagrado Corazón (15 de junio) y San Pedro y San Pablo (29 de junio). Estos días coinciden con cierres parciales de actividades y ajustes operativos en sectores que dependen de la demanda generada por los fines de semana largos.

Calendario 2026 en Colombia incluye los festivos oficiales para planear vacaciones y jornadas laborales.Crédito: Freepik


Festivos 2026 en el segundo semestre

El segundo semestre del año presenta fechas que también inciden en actividades escolares, laborales y turísticas. El 20 de julio, Día de la Independencia, y el 7 de agosto, Batalla de Boyacá, impulsan eventos institucionales en varias regiones. A estos se suma la Asunción el 17 de agosto, que aporta un nuevo puente festivo.

En octubre, el festivo 2026 del Día de la Diversidad Étnica y Cultural (12 de octubre) coincide con el receso escolar en muchos colegios. Más adelante, noviembre tendrá dos fechas: Todos los Santos (2 de noviembre) e Independencia de Cartagena (16 de noviembre), ambos aprovechados en jornadas de descanso o viajes.

Diciembre cerrará el año con la Inmaculada Concepción el 8 de diciembre y Navidad el 25, días de alta movilidad familiar y aumento en actividades relacionadas con comercio, servicios y transporte.

Vacaciones 2026 y organización del año

Los festivos de 2026 permitirán organizar viajes, actividades familiares y fines de semana largos.Crédito: Freepik


El calendario escolar 2026 prevé recesos en junio y octubre, que se cruzan con algunos festivos. Esto influye en la planeación de familias, empresas y entidades. Además, conocer los festivos del siguiente año permite anticipar trámites, viajes, licencias y programación de turnos, especialmente en actividades que requieren operación continua como salud, vigilancia o transporte.

Las herramientas digitales permiten llevar un seguimiento permanente del calendario 2026, ayudando a organizar descansos y actividades sin afectar responsabilidades laborales.

Lista completa de festivos en Colombia para 2026

Enero

  • 1 de enero: Año Nuevo.
  • 12 de enero: Epifanía.

Marzo – Abril

  • 23 de marzo: Día de San José.
  • 2 de abril: Jueves Santo.
  • 3 de abril: Viernes Santo.

Mayo – Junio

  • 1 de mayo: Día del Trabajo.
  • 18 de mayo: Ascensión.
  • 8 de junio: Corpus Christi.
  • 15 de junio: Sagrado Corazón.
  • 29 de junio: San Pedro y San Pablo.

Julio – Agosto

  • 20 de julio: Día de la Independencia.
  • 7 de agosto: Batalla de Boyacá.
  • 17 de agosto: Asunción de la Virgen.

Octubre – Noviembre

  • 12 de octubre: Día de la Diversidad Étnica y Cultural.
  • 2 de noviembre: Todos los Santos.
  • 16 de noviembre: Independencia de Cartagena.

Diciembre

  • 8 de diciembre: Inmaculada Concepción.
  • 25 de diciembre: Navidad.
Colombianos podrán aprovechar los puentes festivos de 2026 para programar descansos y recorridos.Crédito: Freepik