Caléndula: para qué sirve y cuáles son sus beneficios

Conozca cuáles son algunas de las propiedades de la caléndula.
Caléndula Crédito: Freepik

La caléndula, una planta herbácea de la familia de las asteráceas, ha sido reconocida por sus propiedades medicinales desde la Antigua Grecia. Originaria de Asia y el sur de Europa, ha sido parte integral de sistemas de medicina ayurvédica y Unani.

Le puede interesar: ¿Cuánto tiempo se tarda en crear un hábito?

Algunas de las propiedades y usos de la caléndula incluyen:

- Cicatrizante: Facilita la formación de tejido nuevo en las heridas y reduce la inflamación.

- Antiinflamatoria: Posee propiedades antiinflamatorias que son beneficiosas para tratar problemas cutáneos y disminuir la hinchazón.

- Antiséptica: Los pétalos de caléndula pueden incorporarse en ensaladas o servir como sustituto del azafrán.

- Calmante: Utilizada para tratar heridas, erupciones cutáneas, infecciones y procesos inflamatorios.

- Analgésico: Ofrece propiedades analgésicas tanto para uso externo como interno.

- Cuidado y protección de la piel: Contrarresta los efectos de los rayos ultravioletas y la deshidratación, siendo un ingrediente común en productos como bálsamos, jabones y champús.

Lea también: Depilación: métodos tradicionales y recomendaciones

La caléndula está disponible en diversos formatos, como infusiones, aceites de macerado, bálsamos y desodorantes. A pesar de sus beneficios, se debe tener precaución al utilizar productos con caléndula, especialmente durante el embarazo y la lactancia.

Aunque es natural y ecológica, su empleo puede ser contraindicado en situaciones específicas, como alergias a la familia Asteraceae, que incluye a la caléndula.