Claudia Bahamón cuestiona a congresistas por falta de acción ambiental durante su reconocimiento en el Senado

Claudia Bahamón cuestionó a congresistas tras su reconocimiento en el Senado por defensa del medio ambiente
La presentadora criticó las acciones que no han realizado los congresistas para ayudar al país. Crédito: Colprensa

La presentadora y activista ambiental Claudia Bahamón aprovechó su intervención en el Congreso de la República, durante la entrega de una condecoración por su labor en defensa del medio ambiente, para hacer una serie de cuestionamientos a los congresistas sobre la gestión ambiental en Colombia. En entrevista con La FM, Bahamón explicó que usó el reconocimiento como una oportunidad para reflexionar sobre el papel de las instituciones en la protección de la naturaleza.

¿Por qué Claudia Bahamón convirtió su reconocimiento en un llamado ambiental?

Bahamón aseguró que su discurso no fue un simple agradecimiento, sino una forma de expresar preocupaciones que muchos ciudadanos comparten. “Lo decía ayer en mis palabras, que no ha sido un camino fácil cuando estás trabajando en el mundo del entretenimiento”, señaló. Indicó que, pese a los estigmas de su profesión, decidió usar ese espacio para hablar como vocera de la tierra. “Era una oportunidad muy importante de poder hablarles a los congresistas, porque muchas personas que hemos escuchado a nuestros congresistas en el Capitolio muchas veces queremos levantar la mano y decir: ‘Ay, pero yo quiero decir eso y no me dan ese espacio’”.

La presentadora expresó que, ante la posibilidad de ser escuchada, decidió plantear una reflexión más profunda. “Si me van a dar este reconocimiento, pues es importante dar las gracias, pero también es importante hacer una gran reflexión”. En ese sentido, explicó que su intervención buscó recordar que el país enfrenta una crisis ambiental que requiere acciones concretas y no discursos. “Muchas veces queremos decirles lo que sentimos por el daño ambiental, pero no tenemos ese micrófono”, agregó.

Bahamón reiteró que el reconocimiento fue una oportunidad para hablar desde la convicción personal sobre la protección del medio ambiente y la necesidad de revisar las políticas públicas. “Era un momento para decirles que ellos también tienen una voz poderosa, que puede transformar a través de las leyes y las decisiones”, afirmó. Aseguró que su mensaje no fue de confrontación, sino de invitación a la reflexión sobre el rol de quienes crean las normas del país.

¿Qué reclamos ambientales hizo Claudia Bahamón en el Congreso?

Durante la entrevista, la presentadora compartió algunas de las preguntas que planteó en su discurso ante los congresistas. “Señores congresistas, ustedes también tienen una voz poderosa. Ustedes también tienen una voz que puede transformar”, expresó al inicio de su intervención en el Capitolio. Posteriormente lanzó una serie de cuestionamientos sobre el cumplimiento de las leyes ambientales y la efectividad de las políticas actuales.

Bahamón preguntó: “¿De qué sirve ser el segundo país más biodiverso del mundo si no hacemos nada por conservarlo?”. Añadió que, aunque Colombia cuenta con ecosistemas como la Amazonía, el Chocó Biogeográfico, los páramos y las ciénagas, “seguimos permitiendo que se apaguen en silencio”. En su discurso también cuestionó la falta de ejecución de los proyectos anunciados por el gobierno: “¿De qué sirvió que este gobierno pusiera los mejores proyectos ambientales en su plan si muchos se quedaron en el discurso?”.

Sobre la aplicación de la ley, Bahamón insistió: “¿De qué sirve tener leyes ambientales bien escritas si los recursos para aplicarlas nunca llegan o si llegan, llegan tarde?”. Asimismo, se refirió a la protección de los páramos y los mares colombianos. “¿De qué sirve ampliar el área de protección marina al 51% si aún dejamos entrar barcos de pesca de arrastre y seguimos vertiendo contaminación minera?”, preguntó. Mencionó también la falta de control sobre la pesca de especies en peligro y la contaminación de los océanos.

Otro de sus reclamos estuvo dirigido a la protección de los líderes ambientales. “¿De qué sirve tener un pueblo de cuidadores que defienden sus territorios si permitimos que sean asesinados?”. Advirtió que la situación pone en riesgo la defensa de los ecosistemas. “¿De qué sirve tener el 10% del Amazonas si la seguimos viendo como una frontera lejana? Si la Amazonía se cae, nosotros caemos con ella”, expresó.

Al cierre de la entrevista, Claudia Bahamón reiteró que su mensaje buscaba generar conciencia entre los legisladores y ciudadanos. “Nos hemos vuelto paisaje”, concluyó, al insistir en que las palabras deben convertirse en acciones efectivas para proteger el medio ambiente colombiano.