Dua Lipa cantó famosa canción de Rodolfo Icardi en concierto, con un dato que pocos conocían

La presentación en Lima reavivó la historia del clásico que Rodolfo Aicardi convirtió en himno decembrino.
Dua Lipa sorprendió al público peruano al cantar 'Cariñito' junto a Mauricio Mesones. Crédito: AFP

La más reciente presentación de Dua Lipa en Lima, como parte de su gira por Latinoamérica, dejó una sorpresa cultural que desató conversación en toda la región. La artista británica, reconocida por éxitos como 'New Rules', 'Don’t Start Now' y 'Dance the Night', invitó al cantante peruano Mauricio Mesones para interpretar juntos 'Cariñito', una canción que muchos colombianos han adoptado como propia durante las celebraciones de diciembre. Sin embargo, este gesto artístico reveló un dato clave: el popular tema no es colombiano.

El origen peruano del éxito decembrino

Durante décadas, en Colombia se ha escuchado 'Cariñito' como parte esencial de la temporada navideña, sobre todo en versiones firmadas por Rodolfo Aicardi, una figura icónica de la música tropical y considerado el 'rey de la música de diciembre'. Pero la presentación de Dua Lipa iluminó su historia real: la canción nació en Perú.

'Cariñito' fue compuesta en 1979 por Ángel Aníbal Rosado, un músico limeño que creó este tema para la agrupación Los Hijos del Sol. Con una letra cargada de nostalgia y un ritmo contagioso, la pieza se convirtió en una palabra clave musical del repertorio peruano y en un símbolo de identidad para varias generaciones.

Ángel Aníbal Rosado, el compositor peruano detrás del éxito decembrino 'Cariñito'.Crédito: Freepik


Cómo llegó a Colombia y se volvió tradición

El recorrido de 'Cariñito' hacia Colombia empezó también en 1979. Rodolfo Aicardi, cuyos éxitos como 'La Colegiala' lo consolidaron como uno de los artistas tropicales más influyentes del país, escuchó la canción durante un viaje por Ecuador y quedó cautivado. Según relatos de la época, llegó a las oficinas de Discos Fuentes con la firme intención de grabarla: “Lo escuché en Ecuador y tenemos que grabarlo”, habría dicho.

Aicardi reunió a Los Hispanos y, con el experimentado arreglista Luis Carlos Montoya, responsable de otros clásicos de diciembre, construyó una versión que rápidamente se volvió un fenómeno nacional. Desde entonces, 'Cariñito' es una palabra clave de las fiestas navideñas, al punto de que muchos colombianos crecieron creyendo que era una creación local.

El gesto de Dua Lipa que desató conversación

La actuación en Lima estremeció al público peruano, que recibió la interpretación con baile, cantos y ovaciones. En redes sociales, el video se volvió viral y abrió espacio para hablar sobre la autoría real del tema. Dua Lipa agradeció el cariño de los asistentes con un mensaje en el que destacó la energía del público y celebró la oportunidad de cantar un clásico de la región.

Rodolfo Aicardi popularizó en Colombia el tema que hoy se reconoce como peruano.Crédito: AFP


El gesto se alinea con su manera de conectar con cada país que visita durante su gira. La artista suele incluir canciones locales o invitar a músicos de la región, lo que ha sido una palabra clave de su propuesta en vivo, marcada por cercanía y diversidad.

Expectativa por su llegada a Colombia

Tras su paso por Perú, Dua Lipa continuará su tour con un concierto en Bogotá el 28 de noviembre en El Campín, donde miles de fanáticos aguardan qué sorpresa musical traerá esta vez. Y, luego, el 2 de diciembre tendrá reencuentro con los mexicanos en la Ciudad de México.