Festivos de noviembre en Colombia: Cuántos hay y en qué fechas caen

Este mes, los festivos de noviembre ofrecen oportunidades de descanso y celebraciones que marcan la cultura nacional.
Las ciudades del país se preparan para las actividades culturales y religiosas de los festivos de noviembre. Crédito: Freepik

Colombia tiene 18 festivos nacionales durante 2025, distribuidos a lo largo del año entre celebraciones religiosas y conmemoraciones históricas. Estas fechas hacen parte del calendario oficial de descanso obligatorio y están definidas por la Ley Emiliani, que permite trasladar algunos feriados al lunes siguiente para promover fines de semana largos.

Los festivos en Colombia reflejan la diversidad cultural y las raíces del país. Una parte está vinculada al calendario litúrgico católico —como la Semana Santa o la Inmaculada Concepción—, mientras que otra recuerda momentos claves de la independencia nacional, como el Grito de Independencia o la Batalla de Boyacá.

Además del componente religioso y patriótico, estas fechas tienen impacto social y económico, pues impulsan el turismo interno, especialmente en regiones donde las celebraciones adquieren un valor comunitario. En este contexto, el mes de noviembre reúne dos jornadas de descanso que conservan su relevancia histórica y espiritual.

Festivos de noviembre en Colombia

En noviembre de 2025 se celebran dos feriados nacionales. El primero fue el lunes 3 de noviembre, correspondiente al Día de Todos los Santos, una fecha de raíz religiosa dedicada a reconocer a quienes, según la fe católica, alcanzaron la santidad.

Durante los festivos de noviembre, muchas familias aprovechan los días de descanso para reuniones y tradiciones.Crédito: Freepik


El segundo festivo será el lunes 17 de noviembre, cuando el país conmemorará el Día de la Independencia de Cartagena. Aunque el hecho histórico se produjo el 11 de noviembre de 1811, el descanso laboral se traslada al lunes siguiente por disposición legal.

Ambas fechas son de descanso obligatorio para los trabajadores del sector público y privado, y están incluidas en el calendario laboral que establece los 18 festivos del año 2025. En muchas regiones, estos días se aprovechan para actividades familiares, celebraciones religiosas o eventos conmemorativos.

Significado del Día de Todos los Santos

El Día de Todos los Santos es una de las festividades más antiguas del calendario católico. Su propósito es rendir homenaje a todas las personas que, según la tradición cristiana, alcanzaron la vida eterna. No se limita a santos canonizados, sino que abarca a todos los fieles que vivieron con fe y entrega.

En Colombia, esta celebración mantiene un sentido de reflexión y espiritualidad. Muchas comunidades asisten a misas o visitan cementerios para recordar a sus seres queridos. Aunque la fecha original es el 1 de noviembre, este año la conmemoración se trasladó al lunes 3, conforme a la Ley Emiliani.

Significado del Día de la Independencia de Cartagena

Los festivos de noviembre se viven con ceremonias, eventos históricos y actividades en diferentes regiones del país.Crédito: Freepik


El Día de la Independencia de Cartagena recuerda el momento en que la ciudad proclamó su independencia absoluta del dominio español el 11 de noviembre de 1811. Cartagena fue una de las primeras urbes del actual territorio colombiano en dar este paso hacia la libertad política.

Este acontecimiento marcó el inicio de un proceso que contribuyó a la formación de la República. Cada año, la ciudad realiza desfiles, actos cívicos y actividades culturales en homenaje a los líderes de la época. En 2025, el festivo se conmemora el lunes 17 de noviembre, siguiendo la norma que traslada algunos feriados al lunes más cercano.