En imágenes: 'El show de las estrellas' celebra sus 50 años

El canal RCN emitirá este sábado 25 de mayo a las ocho de la noche el especial ‘50 años del show de las estrellas’.
Con frases como “agüita para mi gente” o la “patadita de la suerte”, Jorge Barón logró catapultarse como una estrella de la pantalla chica. Crédito: Captura de video de Youtube

El show de las estrellas se ha convertido sin duda en un ícono de la televisión colombiana. Jorge Barón, su presentador, ha acompañado a cientos de hogares por más de 50 años, llevando alegría y su popular entusiasmo a miles de rincones del país.

Con frases como “agüita para mi gente” o la “patadita de la suerte”, Jorge Barón logró catapultarse como una estrella de la pantalla chica.

Por su show han pasado cientos de personajes y asimismo ha tenido que despedir a muchos otros.

Lea además: Frito: ¿su regreso a 'El man es Germán' será el próximo lunes?

Diomedes Díaz, Raphael, Julio Iglesias, Luis Miguel, Celia Cruz, Yuri, el Joe Arroyo, Shakira, Marbelle, Ekhymosis, Menudo, Pedrito Fernández, Willy Colón, son algunos de los cantantes que han pasado por la popular tarima de Barón por su “patadita de la suerte”, una especie de ritual para los artistas que Barón consagró.

Desde el 24 de mayo de 1969, el programa salió al aire con el nombre El show de Jorge Barón y su estrella invitada, cuatro años después fue rebautizado con su nombre actual.Crédito: Colprensa
El show de Jorge Barón fue el pionero en la internacionalización de los artistas colombianos, entre ellos el fallecido cantante Diomedes Díaz.Crédito: Colprensa
En 1997 Jorge Barón tuvo la idea de hacer giras nacionales por todo el país a las afueras de los estudios de Bogotá, incluso llegar a diferentes países como España, Venezuela, y algunas ciudades de Estados Unidos.Crédito: Captura de pantalla de video de Youtube
Con frases como “agüita para mi gente” o la “patadita de la suerte”, Jorge Barón logró catapultarse como una estrella de la pantalla chica.Crédito: Captura de video de Youtube
Por su show han pasado cientos de personajes y asimismo ha tenido que despedir a muchos otros como Rafael Orozco, Diomedes Díaz, Fernando Gonzáles Pacheco, entre otros.Crédito: Colprensa
Silvestre Dangond y Juancho de la EspriellaCrédito: Captura de video de Youtube
Desde el 6 de mayo este programa se emite por RCN en el horario de los sábados a las 8:00 p.m.Crédito: Canal RCN
Actualmente, el programa está por fuera de los estudios en Bogotá para realizar sus presentaciones en distintas partes de Colombia, llegando así a la mayor parte de los municipios del país con música y alegría.Crédito: Canal RCN

Su carisma logró enamorar a los colombianos; con su alegría y esfuerzo hizo que la música pudiera traspasar fronteras y conectar a las personas desde el municipio más pequeño de Colombia hasta grandes ciudades como Londres, Roma, Madrid y el concierto del Madison Square Garden de Nueva York.

La primera emisión del programa fue el 24 de mayo de 1969, día en que en compañía de Viginia Vallejo, Barón conquistó los altos raitings de la televisión, pero sobretodo se convirtió en un hito para el país ya que sus conciertos siempre se han caracterizado por permitir la asistencia de todo tipo de público de forma gratuita.

Lea también: Karol G elogió en tarima a joven en condición de discapacidad

Por eso, el canal RCN emitirá este sábado 25 de mayo a las ocho de la noche el especial ‘50 años del show de las estrellas’, que contará con los recuerdos más íntimos de Barón dentro de su show.

Asimismo, una gran torta de 50 pisos acompañara al presentador para conmemorar el legado del programa colombiano en compañía de artistas como el Binomio de Oro, Rey Ruiz, Arelys Henao, Los Visconti, Alquimia y Billy Pontoni.

Temas relacionados