La participación colombiana en los Latin Grammy 2025 dejó resultados relevantes para varios artistas y proyectos musicales del país. En esta edición, realizada en Las Vegas y presentada por Maluma, diferentes figuras del panorama nacional fueron reconocidas en categorías de composición, producción y álbumes. La ceremonia confirmó la presencia activa de Colombia dentro de la industria musical latina.
Colombianos reconocidos en medios visuales
Uno de los galardones obtenidos por Colombia fue el premio a la Mejor música para medios visuales, otorgado a Camilo Sanabria por su trabajo en “Cien Años de Soledad (Banda Sonora de la Serie de Netflix)”. La producción musical creada para esta adaptación audiovisual se posicionó dentro de una de las categorías que reconocen obras desarrolladas para plataformas internacionales.
En otro apartado dirigido a contenidos para audiencias específicas, el álbum “Los Nuevos Canticuentos”, interpretado por Canticuentos y el Coro de Ríogrande, recibió el Latin Grammy al Mejor álbum de música infantil. Este proyecto se incorpora al conjunto de producciones colombianas orientadas a público infantil, con presencia en espacios regionales y latinoamericanos.
Premios para composiciones y álbumes colombianos
Colombia también obtuvo el reconocimiento a la Mejor canción tropical con “Si Antes Te Hubiera Conocido”, compuesta por Edgar Barrera, Andrés Jael Correa Ríos y Karol G, e interpretada por la artista. La obra se instaló dentro de un género ampliamente difundido en América Latina, reforzando la participación de compositores colombianos en producciones de alcance internacional.
En las categorías relacionadas con géneros tradicionales, el galardón al Mejor álbum de cumbia/vallenato fue para “El Último Baile”, de Silvestre Dangond y Juancho de la Espriella. La producción se suma al catálogo colombiano que ha tenido presencia constante en premiaciones dedicadas a la música latina.
La agrupación Morat también fue distinguida en esta edición de los premios. Su proyecto “Ya Es Mañana” obtuvo el reconocimiento a Mejor álbum de pop/rock, categoría que agrupa propuestas que fusionan elementos del pop con características propias del rock latino. Con este resultado, la banda mantiene su visibilidad en escenarios internacionales.
Reconocimientos en pop tradicional y canción del año
En el campo del pop, Andrés Cepeda recibió el premio al Mejor álbum pop tradicional por su producción “Bogotá”. Este trabajo se ubica dentro de la línea de álbumes que preservan estructuras propias del pop latino tradicional.
Uno de los anuncios más destacados de la noche correspondió al premio a la Canción del Año, otorgado a “Si Antes Te Hubiera Conocido”, interpretada por Karol G. La composición se consolidó como una de las obras colombianas con mayor circulación en plataformas digitales y medios durante el último año.