Luz azul: ¿Qué es y cómo afecta a las personas?

Conozca cómo prevenir la luz azul debido a los efectos que tiene en las personas.
El desarrollo web es una de las profesiones remotas que mejor le pagan a los colombianos. Crédito: Freepik


La luz azul es un tipo de luz visible de alta energía que se encuentra en el espectro de luz entre 380 y 500 nanómetros. Es emitida por el sol y también por fuentes de luz artificial como las pantallas de dispositivos electrónicos y las bombillas LED.



La luz azul puede tener efectos beneficiosos, como incrementar el rendimiento y la capacidad de aprendizaje, y también puede tener efectos negativos, como interrumpir el ciclo de sueño y causar daños en la retina y en la salud ocular en general.



La exposición prolongada a la radiación de luz azul o a la luz azul artificial se considera un factor de riesgo para la degeneración macular relacionada con la edad (DMAE) y se sospecha que podría influir en el desarrollo de cataratas.

Le puede interesar: Trucos para desarrollar la creatividad



Según la doctora Martha Lucía Medina, oftalmóloga adscrita a Colsanitas, “cuando una persona se expone a la luz natural y luz la artificial en exceso, puede tener consecuencias potencialmente perjudiciales para la salud en general, pero especialmente para la salud visual”.



La luz azul está prácticamente en todo lugar y no solo se emite tras las pantallas de los dispositivos electrónicos, también se encuentra en los bombillos, luces fluorescentes y el sol, el cual es uno de sus mayores emisores.



¿Cómo prevenirla?



La doctora Martha Lucía Medina explicó algunas medidas que se deben tomar con la luz azul.



- Cuidado visual: Conforme a la ciencia, se recomienda mantener una distancia adecuada entre los ojos y la pantalla, siendo de 70 cm para computadoras y 33 cm para teléfonos celulares. Se aconseja una hidratación constante con gotas oftálmicas recetadas y ajustar la configuración de los dispositivos electrónicos para regular la luz de las pantallas entre tonos cálidos y fríos. Este ajuste ayuda a evitar una exposición excesiva del iris.



- Mantener un ciclo de sueño adecuado: Los sensores de luz en los ojos y las células de la piel son capaces de percibir las variaciones entre las intensas ondas de luz azul del sol durante el día y los tonos más cálidos y rojizos del atardecer, señalizando la llegada de la noche. Estos elementos están estrechamente ligados al ciclo circadiano, el reloj biológico responsable del estado de vigilia y sueño, la temperatura corporal y la liberación de hormonas.



Cuando las personas se exponen a la luz azul artificial en las horas de la tarde y la noche, sus cuerpos reducen la producción de melatonina, lo que puede retrasar o interrumpir los ciclos de sueño. Por ello, es esencial limitar el uso de dispositivos electrónicos, especialmente durante la noche, para asegurar una calidad de sueño óptima.

Lea también: Estudio revela las cosas que mejoran con la edad: entre ellas el placer



- Utilizar la luz adecuada según la edad: “una adecuada iluminación, sea natural o artificial, contribuye a que las personas puedan rendir más, mantener su estado de alerta, mejorar su sueño, logra influir en su estado de ánimo y por tanto su bienestar general”, afirma la doctora Medina.



Sin embargo, es importante considerar que los niños y jóvenes son más sensibles a la luz azul debido a sus pupilas más grandes y filtros oculares más transparentes. Esto resulta en una mayor cantidad de luz que llega a la retina, lo que puede afectar negativamente su calidad de sueño, estado de alerta, capacidad de concentración y rendimiento escolar.