De acuerdo con la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), cerca del 70 % de los colombianos participará este año en alguna actividad de Halloween. Esta cifra confirma que esta fecha continúa siendo una de las celebraciones más esperadas en el país, especialmente por los niños, quienes disfrutan de los disfraces, los dulces y las actividades del 31 de octubre.
¿Por qué se celebra Halloween?
La celebración de Halloween tiene sus raíces en la antigua tradición celta del Samhain, una fecha que marcaba el fin de la cosecha y el comienzo del invierno. Se creía que durante esa noche los espíritus de los muertos podían regresar al mundo de los vivos, por lo que las personas encendían fogatas y se disfrazaban para protegerse y rendir homenaje a sus antepasados.
Con el paso de los siglos, esta costumbre se mezcló con el Día de Todos los Santos, celebración establecida por la Iglesia en el siglo VIII. De esa unión surgió All Hallows’ Eve, expresión que con el tiempo se convirtió en “Halloween”.
Es por eso que diferentes organizaciones llegan con actividades para celebrar este día y fortalecer los vínculos familiares. Compensar anunció una serie de actividades y eventos dirigidos a las familias en Bogotá y Cundinamarca, con el propósito de ofrecer espacios de esparcimiento.
Según explicó Christian Prieto Nieto, administrador de Recreación de Compensar, Halloween puede aprovecharse como un momento de conexión entre padres e hijos. “Al decorar, diseñar disfraces o salir juntos a pedir dulces, las familias crean recuerdos significativos que estimulan la imaginación, promueven la comunicación y refuerzan el sentido de pertenencia”, indicó.
Cinco actividades recomendadas para celebrar con los niños
Hacer planes en casa: Preparar galletas o cupcakes temáticos, diseñar disfraces con materiales reciclados o decorar el hogar puede convertirse en una oportunidad para estimular la creatividad de los niños y promover la colaboración familiar.
Organizar una búsqueda de dulces: Diseñar una “cacería con pistas y retos” fomenta el trabajo en equipo y la curiosidad infantil.
Ver películas en familia: Escoger historias de fantasía o de sustos leves, adecuadas para cada edad, favorece el diálogo y el desarrollo del sentido crítico.
Realizar actividades al aire libre: Participar en jornadas de “pedir dulces” o acudir a parques disfrazados permite a los niños interactuar con su entorno y disfrutar del juego en comunidad.
Vivir experiencias temáticas: Asistir a hoteles o centros recreativos, los cuales ofrecen talleres, juegos y espectáculos, brinda a las familias una alternativa diferente de entretenimiento.
El 1 de noviembre, el Hotel y Parque Acuático Lagosol, en Cundinamarca, celebrará Halloween con una agenda especial que contempla actividades diurnas y nocturnas, entre ellas un espectáculo de magia, “Chiquirumba”, cañones de espuma, pintucaritas y entrega de dulces para los niños.
Una celebración con impacto económico y social
De acuerdo con datos de Fenalco, la celebración de Halloween también tiene un impacto positivo en el comercio colombiano. En 2024, el gremio hizo un reporte en el cual se reflejó un incremento en las ventas de disfraces, dulces y artículos decorativos durante octubre, y se espera que la tendencia se mantenga este año.