Halloween, también conocido como la Noche de Brujas, se celebra el 31 de octubre y ha evolucionado a lo largo del tiempo, combinando tradiciones antiguas con costumbres modernas. Su origen se remonta a la festividad celta de Samhain, cuando se creía que los espíritus de los muertos regresaban a la tierra.
Tradiciones modernas
Actualmente, Halloween es famoso por diversas actividades festivas:
- Disfraces: Desde fantasmas y brujas hasta personajes de películas y superhéroes, los disfraces son una parte esencial de esta celebración. Personas de todas las edades, especialmente los niños, disfrutan de vestirse para asustar o sorprender.
- Decoraciones: Las casas se adornan con calabazas talladas (jack-o'-lanterns), telarañas, esqueletos y otros elementos alusivos al miedo. La calabaza es un símbolo icónico, que representa la luz que ahuyenta a los espíritus malignos.
Le puede interesar: Tendencias de color de cabello para un Halloween espeluznante
- Fiestas y eventos: Muchas comunidades organizan fiestas temáticas, concursos de disfraces y eventos familiares. Las películas de terror también son populares durante esta época.
Halloween en Colombia
En Colombia, Halloween se ha consolidado como una celebración popular. Cada año, en octubre, parques, negocios, bares y restaurantes ofrecen actividades dedicadas a esta fecha.
Según datos de Fenalco, el 73 % de los colombianos celebran Halloween, lo que motiva a las empresas a lanzar nuevos productos y desarrollar estrategias innovadoras para atraer más público. El sector gastronómico y de entretenimiento es uno de los más beneficiados, con bares, restaurantes y parques que ofrecen experiencias únicas, donde el terror y los disfraces son protagonistas.
“Halloween le aporta locura, ingenio y magia a la industria en Colombia. En los restaurantes, tenemos el reto de despertar emociones en nuestros comensales, ofreciendo una experiencia creativa de principio a fin”, afirma Juan Camilo Acosta, gerente general de Cantina La 15.
Lea también: Sorprenda en Halloween: 5 peinados únicos y escalofriantes
Planes para Halloween
- Fiesta de muertos en Cantina La 15: El sábado 2 de noviembre, Cantina La 15, ubicada en la zona T de Bogotá, celebrará una fiesta inspirada en el Día de Muertos mexicano. Los asistentes disfrutarán de mariachis, bailarines que representarán a las catrinas y personajes de la película Coco. Además, habrá una ruleta de juegos, un stand de maquillaje y una bebida de bienvenida. La vestimenta sugerida es de catrín o catrina.
- Festival del terror en Salitre Mágico: En octubre, Salitre Mágico presentará su famoso Festival del Terror, dirigido a mayores de 13 años. Para 2024, el evento incluirá “La Ruta Macabra”, con ocho casas de terror, shows en vivo y atracciones de alto impacto.
- Halloween Night Run: El 26 de octubre, los aficionados al running podrán participar en la carrera Halloween Night Run, que se realizará en la Biblioteca Virgilio Barco a las 7:30 p.m. Este evento, lleno de música y disfraces, está diseñado para parejas y grupos que disfrutan competir en equipo.