¿Hombres o mujeres?: Estudio revela quiénes acuden más a terapia por rupturas amorosas

Descubre quiénes buscan ayuda profesional para superar una ruptura amorosa y cómo los estereotipos de género influyen en la salud mental.
¿Las rupturas amorosas afectan más a hombres o mujeres? Crédito: Freepik


Las rupturas amorosas pueden ser una de las experiencias más dolorosas y difíciles que una persona enfrenta. Sin embargo, es importante recordar que el dolor y la tristeza son una parte natural del proceso de sanación.



La plataforma colombiana de salud mental y bienestar emocional, Selia, reveló que durante el primer trimestre de este año facilitó 29,987 terapias virtuales, lo que equivale a cerca de 10,000 sesiones mensuales. Tras analizar de manera anónima las razones detrás de estas consultas, la startup descubrió diferencias significativas entre géneros en cuanto a la percepción y el abordaje de la salud mental.



Un aspecto destacado es la diferencia en la proporción de hombres y mujeres que buscan ayuda profesional: el 70% de las consultas fueron realizadas por mujeres. Esto sugiere que las mujeres identifican mejor la importancia del bienestar emocional en sus vidas o que, al menos, tienen menos resistencia a reconocer dificultades en este ámbito.

Le puede interesar: 5 cosas que debes saber antes de salir con alguien con hijos


Rupturas amorosasCrédito: Freepik


Un hallazgo llamativo que desafía los estereotipos sociales es que el porcentaje de hombres que acuden a terapia por rupturas amorosas (4.31%) supera al de las mujeres (3.85%). Esta tendencia también se observa en otras categorías, como problemas de sueño, enfermedades físicas, adicción a sustancias, adicción comportamental y problemas de aprendizaje.



Por otro lado, los motivos que llevaron a una mayor recurrencia de mujeres en comparación con los hombres incluyen: autoestima (14.24% vs. 11.6%), burnout (9.37% vs. 7.93%), depresión/distimia (7.75% vs. 6.31%), habilidades sociales (9.8% vs. 8.94%) y violencia doméstica (0.18% vs. 0.08%).



"Analizar anónimamente las razones que señalan nuestros usuarios al acudir a terapia tiene un único fin: seguir derrumbando estigmas, transformando falsos imaginarios y redefinir la noción de vulnerabilidad. Que el porcentaje de hombres sea mayor al de mujeres en cuanto a rupturas amorosas es una muestra contundente de que los hombres sí necesitan apoyo emocional y que, por ello, no son menos fuertes. Es una muestra de la importancia de no casarse con estereotipos cuando se trata de bienestar emocional", comentó Santiago de Bedout, CEO y cofundador de Selia.

Lea también: ¿Tener un amante tiene beneficios para la salud mental?


Estrategias para superar una ruptura amorosaCrédito: Freepik


Estrategias para superar una ruptura amorosa



Superar una ruptura amorosa puede ser un proceso difícil y emocionalmente desafiante. Sin embargo, hay varias estrategias que pueden ayudar a mitigar el dolor y avanzar hacia la recuperación. A continuación, se presentan algunas de las mejores estrategias:



  • Acepta tus emociones: Es normal sentir una amplia gama de emociones después de una ruptura, como tristeza, ira, ansiedad y depresión. Aceptar tus emociones y no intentar reprimirlas es un paso importante para comenzar a sanar.



  • Mantén una red de apoyo: Después de una ruptura, es importante tener una red de apoyo sólida. Esto puede incluir amigos, familiares, terapeutas o grupos de apoyo. Hablar con alguien que te escuche y te brinde apoyo emocional puede ayudarte a procesar tus sentimientos y a sentirte menos solo.



  • No te precipites ni huyas:No te apresures a comenzar una nueva relación después de una separación. Tomarse el tiempo para procesar tus emociones y recuperarte es esencial para sanar.



  • Practica la meditación o la atención plena: La meditación y la atención plena pueden ser útiles para superar una separación. Estas prácticas pueden ayudarte a centrarte en el presente y a reducir los sentimientos de ansiedad y depresión.



  • Haz algo por ti mismo: Durante una relación, es común que muchas personas descuiden sus propias necesidades y se centren en satisfacer las necesidades de su pareja. Después de una ruptura, es importante enfocarse en uno mismo. Esto puede significar tomarse un tiempo para uno mismo, practicar un pasatiempo o actividad que disfrutes, o enfocarse en mejorar tu bienestar físico y emocional.

Lea en La FM: Relaciones casi algo: por qué duelen tanto y cómo superarlas


Ruptura amorosaCrédito: Freepik


  • Busca ayuda profesional si es necesario: En algunos casos, la ayuda de un profesional puede ser necesaria para superar una ruptura amorosa. Si te sientes abrumado, deprimido o tienes dificultades para funcionar en la vida cotidiana, es posible que debas considerar buscar ayuda profesional.



  • No exageres en tus reacciones: Aceptar las pérdidas y no permitir que las emociones negativas te dominen es clave para superar una ruptura amorosa.



  • Evita crear un perfil falso para seguir a tu expareja: No crees un perfil falso en las redes sociales para seguir a tu ex pareja. Esto puede prolongar el proceso de curación y mantener la nostalgia.



  • No frecuentes lugares donde puedas encontrarte con tu expareja: No vayas a sitios donde sabes que puedes encontrarte con tu expareja. Esto puede mantener la nostalgia y prolongar el proceso de curación.



  • No hables con la familia de tu ex para que le convenzan de volver: Evita hablar con la familia de tu expareja para que le convenzan de volver. Esto puede mantener la nostalgia y prolongar el proceso de curación.