Tres recetas con las que se puede aprovechar al máximo la comida

Prepare estas tres recetas que se pueden hacer con alimentos que pensaba botar.
Cáscara de papa Crédito: Pixabay

Un estudio, que realizó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en Colombia, revela que al menos el 17 % de los alimentos producidos son desechados en las ventas al por menor y por los consumidores en sus hogares.

Según el informe de la Organización Meteorológica Mundial, hay un 66 % de probabilidad de que la temperatura media anual cercana a la superficie entre 2023 y 2027 sea mayor a 1.5 °C; además, reducir las problemáticas humanitarias como la inseguridad alimentaria que entre 2019 y 2021, alcanzó un total de 56.5 millones de personas afectadas solo en Latinoamérica y en Colombia para el 2022, 15.5 millones.

Por esta razón, Electrolux compartió algunas recetas que los hogares colombianos pueden implementar para disminuir el desperdicio de alimentos:

1. Chips de cáscaras de papa: las cáscaras de este tubérculo pueden tener una segunda oportunidad.

Ingredientes

- Cáscaras de papa

- Aceite de oliva y/o mantequilla

- Sal y pimienta para probar

Precalentar durante dos minutos la airfryer a temperatura media-alta. Luego agregar unas gotas de aceite de oliva o untar la canasta de la freidora con mantequilla; introducir la cáscara de la papa, la cual previamente deben estar lavadas y bañadas en sal, páprika y pimienta al gusto.

Una vez estén doradas y crujientes sírvalas con su salsa de preferencia.

Le puede interesar: El precio de la hamburguesa bajó: ahora comer ya saldrá más barato

2. Mermelada de banano maduro/negro: una receta perfecta para los niños.

Ingredientes

- 3 a 4 bananos maduros/negro

- Zumo de limón o naranja

- Ralladura de limón o naranja

- 1/3 de taza azúcar morena

- 100ml de agua

- Canela al gusto

Triturar los plátanos maduros y ponerlos en una cacerola con el jugo y la ralladura de limón o naranja. Luego añadir el azúcar morena, el agua y la canela al gusto.

Revolver y cocinar a fuego lento hasta que el azúcar se disuelva; luego bajar el fuego a medio y cocine durante 10-15 minutos más hasta que la mermelada esté espesa y brillante.

Guarde en un frasco esterilizado en su nevera, hasta por tres semanas, y disfrute con pancakes, waffles y tostadas francesas.

Lea también: Alimentarte Food Festival: fechas y todo lo que debe saber

3. Caldo o fondo de vegetales: dele una segunda oportunidad a las cáscaras de los vegetales.

Ingredientes:

- Tallos, hojas, cáscaras, puntas de los vegetales que haya utilizado previamente para preparar otras recetas (estos pueden irlos reservando en una bolsa dentro del congelador)

- 2 litros de agua

- Tomillo, romero, sal y pimienta al gusto.

- Cualquier otro condimento o especie que prefiera, como orégano o paprika, puede adicionarse.

- Aceite de oliva.

Picar muy bien todos los ingredientes, luego en una olla dorarlos con un poco de aceite de oliva, para que se sofrían y suelten sus sabores. Una vez se vean suaves o tiernos, agregar el agua y los condimentos con las especies. Dejar cocinar a fuego alto hasta que hierva por primera vez y espera unos 15 minutos.

Luego, bajar el calor y dejar cocinar por otros 30 minutos. Después de este tiempo, pasar el caldo por un colador y así estará listo para consumir.