A seis meses de que la empresa estadounidense AmaWaterways iniciara los viajes fluviales por el río Magdalena con su embarcación de lujo AmaMagdalena, la compañía puso en marcha su segunda travesía con otra naviera de lujo: el AmaMelodía.
El crucero fluvial, que une Cartagena con Barranquilla, zarpó a las 6:00 de la tarde del domingo 26 de octubre, ofreciendo una experiencia inmersiva de siete noches que combina historia, cultura y naturaleza por el afluente colombiano. El itinerario contempla paradas en municipios como Palenque (Gambote), Calamar, Santa Bárbara de Pinto, Usiacurí, Mompox y Magangué, con el propósito de resaltar la riqueza cultural, natural y ambiental del Caribe colombiano. Las escalas variarán ligeramente según la dirección del trayecto, ya sea de Cartagena hacia Barranquilla o en sentido contrario.
“Cartagena avanza con celeridad ratificándose como un destino turístico que genera confianza y que brinda respaldo institucional. Damos la bienvenida a AmaMelodía, el segundo crucero de lujo cuyos cruceristas se embarcan en nuestra ciudad para recorrer la cuenca del Magdalena. Hemos dispuesto del Muelle de La Bodeguita para que realicen el alistamiento, el embarque y el zarpe, con toda la capacidad operativa que tiene su personal. Seguimos avanzando, como la superciudad que somos”, declaró el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay.
El inicio de la operación se logró gracias a un esfuerzo conjunto entre la Alcaldía de Cartagena y Corpoturismo, entidad encargada de la administración del muelle.
Así es el AmaMelodía: lujo sobre el río Magdalena
Con capacidad para 64 pasajeros y una tripulación de 30 personas, el AmaMelodía está diseñado para combinar la ingeniería fluvial con el confort de un hotel boutique. Cuenta con 32 camarotes que ofrecen espectaculares vistas desde sus balcones francés y exterior, inspirados en la arquitectura colombiana.
La experiencia a bordo incluye sala de masajes, gimnasio, piscina, un salón principal y un restaurante donde los viajeros pueden disfrutar lo mejor de la cocina latinoamericana de inspiración local junto con los platos más destacados de la gastronomía occidental. “En el restaurante principal, disfrute de una íntima experiencia gastronómica de especialidades al aire libre y mueva los pies al ritmo de la música en vivo y mucho más cada noche en el salón principal. Para una relajación total, relaje sus músculos en la piscina de la cubierta de luna o consiéntase con un masaje”, señaló la empresa estadounidense.
Durante el viaje, los turistas podrán disfrutar de espectáculos en vivo, degustaciones gastronómicas con productos locales y recorridos guiados por diferentes municipios, que incluyen presentaciones de jazz, avistamiento de aves, talleres culturales y exploración de artesanías, entre otras actividades.
“El río Magdalena es un símbolo de identidad nacional y un eje de desarrollo sostenible. Ver cómo el turismo fluvial lo está resignificando, conectando a los viajeros con nuestras tradiciones, paisajes y comunidades, refleja el tipo de turismo que queremos promover", afirmó la presidenta de ProColombia, Carmen Caballero.
Esto cuesta viajar en el AmaMelodía
De acuerdo con la página de AmaWaterways, los precios del recorrido en el AmaMelodía varían según el tipo de habitación elegida y si el viajero decide añadir visitas a otras ciudades de Colombia o de países vecinos, antes o después del crucero. Según la compañía, las tarifas para lo que resta de 2025 oscilan entre 3.339 y 3.789 dólares por persona, mientras que para 2026 y 2027 los precios inician desde los 3.299 dólares.
"Hasta el momento, el muelle ha realizado 15 operaciones exitosas con AmaMagdalena, cada 15 días, por lo que, estamos listos para seguir adelante con AmaMelodía. Nuestro muelle ofrece múltiples ventajas: la principal, un arribo directo al Centro Histórico de Cartagena, desde el cual pueden acceder a los conocidos atractivos de la ciudad, que permite vivir una experiencia de gran nivel", concluyó la presidente ejecutiva de Corpoturismo, Liliana Rodríguez Hurtado.