Condenan al expresidente del Perú Martín Vizcarra a 14 años de prisión por cohecho

Vizcarra recibió sobornos por más de 2000 millones de pesos colombianos mientras era gobernador de Moquegua.
Martín Vizcarra Crédito: AFP

El expresidente del Perú, Martín Vizcarra, fue condenado este miércoles a 14 años de prisión efectiva por el delito de cohecho pasivo propio, según determinó el Cuarto Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional. La sentencia ordena además su inhabilitación por 9 años para ejercer cualquier cargo público, al concluir que el exmandatario recibió 2.3 millones de soles (más de 2000 millones de pesos colombianos) en sobornos cuando se desempeñaba como gobernador regional de Moquegua.

La decisión judicial precisa que la pena final resulta de 6 años por los hechos vinculados al proyecto Lomas de Ilo y 8 años por los delitos asociados al Hospital de Moquegua, sumando así los 14 años concretos, una cifra ligeramente inferior al pedido fiscal original. Durante la lectura del fallo, el tribunal enfatizó que “se ha logrado acreditar con grado de certeza la responsabilidad penal de Martín Vizcarra en la comisión del delito imputado, por lo que debe ser pasible de una sanción penal”.

El juzgado sostuvo que está probado que Vizcarra pidió y recibió 1 millón de soles (1.100 millones de pesos colombianos) en coimas de la empresa Obrainsa, distribuidos en dos pagos: 400 mil soles en enero de 2014 y 600 mil en abril del mismo año, correspondientes al proyecto Lomas de Ilo. Además, se concluyó que la compañía asumió el alquiler de una avioneta por solicitud directa del entonces gobernador.

En su resolución, el colegiado advirtió que “Martín Vizcarra cometió actos ilícitos aprovechando su cargo como presidente regional de Moquegua, condicionando a los postores para otorgarles la buena pro a cambio de dinero”, una afirmación que resume el núcleo de la acusación fiscal. Las pruebas presentadas durante el juicio —entre ellas testimonios de colaboradores y documentación financiera— fueron consideradas suficientes para establecer el vínculo directo entre el exmandatario y los pagos ilegales.

De acuerdo con la acusación del fiscal Germán Juárez, Vizcarra recibió sobornos tanto de Obrainsa como de ICCGSA, esta última vinculada al proyecto del Hospital de Moquegua. Los testimonios expuestos durante el proceso oral apuntaron a que los pagos se realizaron como parte de acuerdos ilícitos que buscaban asegurar adjudicaciones millonarias en obras públicas. “Diario El Comercio. Todos los derechos reservados.”

Temas relacionados