Maduro logra sorpresivo acuerdo con oposición ajena a Guaidó

El acuerdo incluiría nombrar un nuevo Consejo Nacional Electoral.
Crédito: AFP

El gobierno del Nicolás Maduro presentó un sorpresivo acuerdo en la Casa Amarilla, en presencia del canciller, Jorge Arreaza, el ministro de comunicaciones, Jorge Rodríguez, la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, y un sector opositor de partidos minoritarios.

Esta oposición que el gobierno de Maduro considera "moderada", aceptó entre otras cosas, el regreso de diputados del chavismo a la Asamblea Nacional, líderada por Juan Guaidó, y que hoy es mayoría opositora.

Asimismo, nombrar un nuevo Consejo Nacional Electoral, lo que daría pie a un escenario cercano de elecciones, entendiendo además que el chavismo le apuesta ahora a elecciones parlamentarias. Otro punto principal del acuerdo será la posible liberación de presos políticos.

Lea aquí: España no extraditará a exgeneral chavista, Hugo Carvajal, por narcotráfico

Timoteo Zambrano, diputado a la Asamblea Nacional por el partido Cambiemos,. aseguró que "nos hemos rebelado al odio, al desprecio y la ira. Hemos adoptado acuerdos para que el PSUV vulva a la Asamblea Nacional".

Pero de este acuerdo se está dejando por fuera a la que podría considerarse una "oposición fuerte" o más radical, representada por los partidos Voluntad Popular, de Juan Guaidó y Leopoldo López, así como el Primero Justicia, Acción Democrática, Un Nuevo Tiempo, entre otros.

A la noticia reaccionó Julio Borges, actual Canciller de Venezuela delegado así por Guaidó, y expresidente de la Asamblea Nacional. "La Unión Soviética y Cuba también fabricaron su oposición a la medida y esta complicidad siempre terminó en un gran fracaso. Quienes se prestan para esta maniobra no representan al pueblo venezolano, nuestra agenda sigue firme: la salida de la dictadura", señaló Borges.

Entre tanto, el ministro de Comunicaciones del Gobierno de Maduro señaló que "el mundo entero, a través de honorables representantes de cuerpo diplomático, deben llevar a sus países la disposición absoluta del presidente Nicolás Maduro para mantener abiertas todas las puertas que deban mantenerse para el diálogo".

Le puede interesar: Juan Guaidó confirmó ruptura de diálogos con Nicolás Maduro

En plena firma del acuerdo, salieron del recinto los embajadores de Francia, España, Portugal, Reino Unido, Holanda y Alemania, desconociendo el acto.

Felipe Mujica, secretario general del movimiento Al socialismo, explica en qué consiste el acuerdo de una minoría opositora venezolana con Nicolás Maduro, líder del régimen