Un equipo del Observatorio Astronómico de Shanghái, perteneciente a la Academia China de Ciencias, detectó ondas de radio poco comunes provenientes del cometa 12P/Pons-Brooks durante su paso hacia el Sol. El hallazgo, publicado en la revista Astronomy & Astrophysics (A&A, 2025), aporta información inédita sobre la composición interna de este cuerpo celeste del tipo Halley.
Los científicos, encabezados por Juncen Li y Xian Shi, utilizaron el radiotelescopio Tianma, de 65 metros de diámetro, para captar emisiones de las líneas de hidroxilo (OH) y amoníaco (NH₃) entre diciembre de 2023 y marzo de 2024. “Nuestras observaciones ofrecen información sobre el comportamiento de emisión del cometa 12P durante su aparición de 2024”, señala el estudio.
El comportamiento de un cometa tipo Halley
El cometa 12P/Pons-Brooks pertenece al grupo de los cometas de tipo Halley, con un período orbital de unos 71 años. Según los investigadores, “12P ha mantenido una órbita estable durante cerca de mil años y presenta estallidos recurrentes desde 1883”.
Estos cometas contienen hielos y compuestos orgánicos formados en las etapas tempranas del sistema solar. Al acercarse al Sol, las altas temperaturas provocan que esos materiales se sublimen, pasando directamente de estado sólido a gaseoso. Este proceso genera chorros de gas que aumentan el brillo del astro, fenómeno conocido como outgassing.
Li explicó que las observaciones permiten determinar la velocidad de expansión del vapor de agua, clave para entender los mecanismos detrás de las erupciones. “El análisis mostró variaciones significativas, con velocidades entre 0,5 y 1,4 kilómetros por segundo”, detalló el estudio.
Amoníaco y vapor de agua: nuevas pistas sobre la actividad del cometa
El equipo realizó cuatro sesiones de observación, en las que detectaron líneas de 18 centímetros correspondientes al hidroxilo (OH) y señales de 1,3 centímetros asociadas al amoníaco (NH₃).
Los resultados indican una tasa de producción de agua de hasta 2,2 × 10²⁹ moléculas por segundo a comienzos de marzo de 2024. Este aumento coincidió con un pico de actividad posterior a un estallido registrado el 29 de febrero, según los datos del estudio.
Durante el evento del 14 de diciembre de 2023, se observó además una posible emisión de amoníaco con una intensidad tres veces superior al ruido de fondo. “La detección de NH₃ sugiere una conexión entre los reservorios de compuestos volátiles del subsuelo y los mecanismos que originan las erupciones”, escriben Li y Shi.
De acuerdo con sus cálculos, la proporción de amoníaco respecto al agua fue de 1,36 ± 0,34 %, una cifra superior a la registrada en otros cometas de características similares, como el 8P/Tuttle o el 1P/Halley.
Qué revelan los datos sobre su estructura interna
El estudio también analizó la dependencia del cometa con la distancia al Sol, mostrando un patrón de actividad más plano que el de otros objetos del mismo grupo. Según los autores, esto “indica que 12P mantiene procesos de desgasificación eficientes incluso a grandes distancias heliocéntricas”.
Además, se estimó que la zona activa mínima del cometa alcanza los 70 kilómetros cuadrados, con un radio nuclear cercano a los 2,2 kilómetros. Estas dimensiones respaldan la idea de que 12P conserva reservorios de materiales volátiles en diferentes capas internas, responsables de su comportamiento explosivo al acercarse al Sol.
La investigación concluye que estos hallazgos permiten revisar los modelos de actividad de los cometas tipo Halley, los cuales podrían tener una estructura interna más compleja de lo que se pensaba.