Claudia Sheinbaum denunció acoso y lidera reforma contra la violencia hacia las mujeres en México

En Un Sonido del Mundo, de La FM, le contamos tres hechos de actualidad que debe conocer este 6 de noviembre. Messi, entre los temas del día.
La presidenta Claudia Sheinbaum presentará una denuncia formal contra un ciudadano que intentó besarla sin su consentimiento durante un acto público. Crédito: AFP

Hoy, en Un Sonido del Mundo en La FM, se abordaron tres hechos que concentran la atención internacional: la denuncia por acoso presentada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum; las declaraciones de Lionel Messi sobre el final de su carrera; y el inicio del preámbulo de la COP30 en Brasil, con la participación de delegaciones de 50 países.

¿Por qué la presidenta de México denunció un caso de acoso?

En México, el tema del acoso a las mujeres volvió a ocupar los titulares luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum presentara una denuncia formal contra un ciudadano que intentó besarla sin su consentimiento durante un acto público. El hecho se produjo en medio de un contexto de aumento de los delitos contra mujeres, que, según cifras oficiales citadas en el espacio, se han incrementado más de un 30 % en los últimos cinco años.


Sheinbaum, sin haberlo planeado, pasó de ser víctima a liderar una iniciativa para revisar y endurecer la legislación penal frente al acoso. Este episodio ha impulsado una conversación sobre la necesidad de fortalecer los mecanismos de protección y sanción, tanto en los espacios públicos como laborales.

La mandataria mexicana asumió la situación como un punto de partida para evaluar la efectividad de las normas existentes y promover políticas más contundentes que garanticen la seguridad y el respeto hacia las mujeres.

¿Qué dijo Messi sobre su futuro en el fútbol?

En otro ámbito, el argentino Lionel Messi fue protagonista por sus declaraciones durante el Foro Empresarial Estadounidense, donde abordó el tema del retiro profesional. El futbolista señaló que el fútbol tiene fecha de caducidad, una afirmación que generó amplia atención en los medios deportivos internacionales.

Messi habló sobre sus proyectos futuros y dejó entrever que su camino se orientará hacia los negocios una vez deje la cancha. Su declaración marca una etapa de transición para una de las figuras más representativas del deporte, cuyo enfoque personal empieza a dirigirse a nuevas metas fuera del campo.

Estas palabras contrastan con las declaraciones previas de su histórico rival Cristiano Ronaldo, quien también reconoció recientemente que su retiro está próximo, durante una conversación con el periodista británico Piers Morgan.

¿Qué se discute en el preámbulo de la COP30 en Brasil?

Mientras tanto, en Brasil, arrancó el preámbulo de la COP30 Amazonas, una reunión preparatoria que se desarrolla hoy y mañana en Belén, capital del estado de Pará. El encuentro reúne a delegados de más de 50 países, aunque sin la participación de Estados Unidos, considerado uno de los grandes ausentes.

El evento antecede a la conferencia oficial que iniciará el 10 de noviembre y se extenderá hasta el 21. Entre los temas que dominarán la agenda se encuentra la implementación del Acuerdo de París y el compromiso de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C.

Los representantes también analizarán rutas de financiamiento climático y mecanismos de adaptación al cambio climático para los países más vulnerables. En medio de las habituales fotografías de mandatarios y promesas internacionales, el reto principal sigue siendo transformar las declaraciones en acciones concretas que mitiguen los efectos del calentamiento global.