NASA revela hoy nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS: vea la transmisión en vivo

La NASA mostrará hoy imágenes inéditas del cometa 3I/ATLAS en una transmisión en vivo desde el Centro Goddard.
La NASA presentará imágenes captadas por múltiples misiones para analizar el comportamiento del cometa 3I/ATLAS. Crédito: Nasa

La NASA presentará este miércoles 19 de noviembre, a las 3 p. m. EST (2 p. m. hora Colombia), las primeras imágenes oficiales del cometa 3I/ATLAS, en una transmisión en vivo desde el Centro de Vuelo Espacial Goddard.

Sobre ello, Raúl Joya, director del Observatorio Astronómico de la Universidad Sergio Arboleda, explicó que el objeto mantiene características propias de un cometa interestelar. Durante una entrevista en La FM, Joya recordó que la expectativa surgió porque “hoy a las 3 de la tarde la NASA debe revelar imágenes nunca antes vistas”, señalando que estas capturas permitirán aclarar interpretaciones generadas por registros preliminares.

¿Dónde ver el evento de la NASA sobre el cometa 3I/ATLAS?

La agencia informó que la transmisión estará disponible en NASA+, la aplicación de la NASA, el sitio web, el canal de YouTube y Amazon Prime. El evento reunirá a funcionarios como Amit Kshatriya, Nicky Fox, Shawn Domagal-Goldman y Tom Statler, quienes presentarán imágenes obtenidas por distintas misiones que han seguido la trayectoria del objeto desde diversos puntos del sistema solar. El público podrá enviar preguntas mediante #AskNASA, mientras que los medios deberán registrarse dos horas antes para acceder a la sesión virtual.

En la entrevista, Joya señaló que el cometa generó interés mundial tras su detección “a mediados de julio y presentaba unas características inusuales”, observadas solo en casos excepcionales. Indicó que el objeto supera 50 kilómetros por segundo, cifra que llamó la atención porque excede las velocidades habituales de otros cometas. Añadió que, debido a cierres en instituciones estadounidenses, “los telescopios de la NASA no podrían suministrar datos”, lo que llevó a depender de imágenes tomadas con equipos pequeños. Esa situación facilitó interpretaciones erróneas basadas en capturas deficientes: “Empezaron a inferir que era una nave larga, empezaron a decir que había lucecitas”, dijo.

El director explicó que la rotación del cuerpo genera variaciones de brillo y que cometas nuevos exhiben “fulguraciones o colas al frente”, lo que alimentó dudas sobre su naturaleza. También respondió a versiones que sugerían cambios bruscos de trayectoria: “El cometa nunca se detuvo en seco y cambió dirección”, afirmó. Según él, el comportamiento corresponde a un objeto afectado por la gravedad solar y no a maniobras artificiales.

¿Representa algún riesgo el cometa 3I/ATLAS para la Tierra?

La NASA aclaró que el objeto no se acercará a menos de 273 millones de kilómetros de la Tierra, aunque pasó a menos de 30 millones de kilómetros de Marte a comienzos de octubre. Joya coincidió en que la distancia es amplia: “El cometa va a pasar entre 50 y 70 millones de kilómetros”, señaló en la entrevista. Explicó que estos valores son coherentes con un visitante interestelar, al que describió como parte del “intercambio de al cósmico entre las estrellas”.

La agencia destacó que sus instrumentos científicos permiten observar el objeto casi de manera continua, mediante naves distribuidas por el sistema solar y telescopios terrestres. Según Joya, los avances tecnológicos han hecho posible detectar cuerpos tenues y poco frecuentes como este, cuyo comportamiento se mantiene estable desde su descubrimiento.

La NASA actualizará información tras la presentación de este miércoles, en la que se espera que las nuevas imágenes definan con mayor precisión el comportamiento del cometa 3I/ATLAS.