¿Por qué Corea del Sur propone un diálogo militar con Corea del Norte en plena tensión fronteriza?

Seúl busca reactivar un mínimo canal de comunicación para evitar que incidentes.
Presidente de Corea del sur, Lee Jae-myung. Crédito: AFP

El Gobierno surcoreano lanzó este lunes su primera propuesta formal de diálogo militar a Corea del Norte desde que el presidente Lee Jae-myung asumió el cargo en junio. La iniciativa busca reducir el riesgo de choques accidentales en la frontera y fijar criterios sobre la Línea de Demarcación Militar (LDM), un punto cada vez más conflictivo en la península.

El anuncio fue hecho por el director general de asuntos políticos del Ministerio de Defensa, Kim Hong-chul, quien planteó una reunión entre autoridades castrenses de ambos países para acordar una delimitación precisa de la LDM, instalada originalmente en 1953.

Con el paso del tiempo, muchos marcadores se han deteriorado o desaparecido, lo que provoca discrepancias sobre el trazado exacto de la línea en diversos sectores de la Zona Desmilitarizada (DMZ).

La propuesta surge en un contexto de creciente tensión. Según datos de Seúl, este año se han registrado más de diez incursiones de soldados norcoreanos que han cruzado la LDM mientras instalaban cercas o colocaban minas.

El episodio más reciente ocurrió el 19 de octubre, cuando más de veinte militares del Norte atravesaron la línea cerca de Paju, lo que llevó al Ejército surcoreano a efectuar disparos de advertencia para forzarlos a retroceder.

Kim explicó que, ante estas situaciones, las fuerzas surcoreanas han respondido con mensajes por altavoz y con disparos de advertencia, pero advirtió que la situación podría escalar si no se establecen reglas claras.

El Ministerio de Defensa propone que la reunión se celebre en Panmunjom, la aldea de la tregua, tradicional punto de contacto entre las dos Coreas. Sin embargo, las posibilidades de un encuentro inmediato son inciertas.

Pionyang ha ignorado durante meses los llamados al diálogo del presidente Lee y ha mantenido un discurso especialmente crítico con su administración.

Los últimos contactos militares a alto nivel se realizaron en 2018, en un contexto de mayor distensión que contrasta con la situación actual. A pesar de la reciente visita del presidente estadounidense Donald Trump a Corea del Sur, Corea del Norte evitó cualquier intento de cumbre y ha reiterado que no participará en conversaciones mientras la desnuclearización siga siendo una condición negociadora.

Con esta nueva propuesta, Seúl busca reactivar un mínimo canal de comunicación para evitar que incidentes fronterizos deriven en una crisis mayor. La respuesta de Pionyang será clave para saber si esta intención puede avanzar o, como hasta ahora, quedará sin contestación.