Crisis política en Ecuador: Noboa renueva la mitad de su gabinete ministerial tras el fracaso en el referéndum

Seis de los catorce ministros fueron cesados de sus cargos.
El presidente Daniel Noboa enfrenta su primer revés electoral tras el triunfo del ‘No’ en la consulta popular, lo que provoca una reconfiguración ministerial con cambios estratégicos en áreas clave del Gobierno. Crédito: AFP

El presidente Daniel Noboa enfrentó el 16 de noviembre de 2025 su primer revés electoral desde que llegó al poder, luego de que el ‘No’ se impusiera en las cuatro preguntas de la consulta popular y referéndum impulsado por el Ejecutivo. La jornada, marcada por una amplia participación, dejó en evidencia un desgaste en la capacidad del Gobierno para movilizar apoyos y consolidar su narrativa de reformas.

Tras conocerse los resultados, el mandatario dispuso una reconfiguración profunda de su equipo ministerial, con el argumento de alinear al Gobierno hacia “fortalecer la gestión pública”.

Cambios ministeriales en Ecuador: Relevo en áreas clave del Gobierno

Entre los cambios más relevantes, Zaida Rovira deja el Ministerio de Gobierno y será reemplazada por Álvaro Rosero, un movimiento que reacomoda la línea política del Ejecutivo en uno de sus frentes más sensibles. A su vez, Harold Burbano deja el Ministerio de Desarrollo Humano, pero no abandona el gabinete: asume ahora el Ministerio del Trabajo, cartera que deja vacante Rovira.

El Ministerio de Desarrollo Humano quedará en manos de Zaida Rovira, en un intercambio interno que evidencia la búsqueda presidencial de mantener a figuras cercanas dentro del primer anillo, aunque en nuevas posiciones estratégicas.

En el área social, Jimmy Martin dejó el Ministerio de Salud, y Noboa decidió delegar las funciones de esa cartera directamente a la vicepresidenta María José Pinto, quien asume el mando del sector sanitario tras cinco ministros de bajo perfil, según admiten altos funcionarios del propio Gobierno. Este movimiento, uno de los más comentados en el entorno político, otorga a Pinto una influencia decisiva en la agenda pública en medio de complejos indicadores en atención primaria y abastecimiento de insumos.

Otra salida significativa es la de Danilo Palacios, quien deja el Ministerio de Agricultura y Ganadería. Su reemplazo será Juan Carlos Vega, con la tarea inmediata de enfrentar tensiones productivas y protestas sectoriales que se han intensificado en los últimos meses.

En educación también se produjo un relevo profundo: Alegría Crespo abandona el Ministerio de Educación, Deporte y Cultura, y en su lugar asume Gilda Alcívar, quien deberá lidiar con rezagos curriculares y crecientes demandas presupuestarias.

En el área de gestión de emergencias, Jorge Carrillo dejó la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, siendo reemplazado por Carolina Lozano, figura de confianza del Ejecutivo.

Altos cargos y gobernadores renuncian tras resultados del referéndum

Además de los cambios ministeriales, el Gobierno confirmó la salida de otros altos cargos. El lunes 17 de noviembre ya se conocían dos bajas iniciales: Ivonne Núñez en Trabajo y Danilo Palacios en Agricultura, lo que anticipaba la magnitud del reajuste posterior. Y el martes 18 se sumaron la salida de la vocera presidencial Carolina Jaramillo y del gobernador del Guayas, Humberto Plaza.

Tras la aceptación pública de los resultados —un mensaje en X donde Noboa afirmó que respetaba la decisión ciudadana—, varios ministros compartieron la publicación del mandatario y reaccionaron “en la misma línea”, resaltando la necesidad de continuar con el proyecto gubernamental pese a la derrota.

De manera paralela, otros funcionarios y gobernadores también han presentado su renuncia, según confirmaron fuentes del Ejecutivo. El gobernador del Azuay, Xavier Bermúdez, declaró a medios locales que “puso su cargo a disposición”, aunque su salida aún no ha sido confirmada por el presidente.