El Tesoro de Estados Unidos confirmó este miércoles un paquete de apoyo sin precedentes a la Argentina, en medio de la visita de la delegación oficial a la Asamblea General de la ONU en Nueva York. El secretario Scott Bessent utilizó la red social X para comunicar que Washington “está listo para comprar bonos argentinos en dólares” y que se encuentra “preparado para otorgar un importante crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria”.
Le puede interesar: Trump se burla de la ONU y los acusa por falta de apoyo en procesos de paz mundiales
“El Tesoro está negociando actualmente con funcionarios argentinos una línea de swap de US$ 20.000 millones con el Banco Central. Estamos trabajando en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva”, señaló Bessent, en lo que ya se perfila como uno de los anuncios más significativos de la relación bilateral en décadas.
El secretario también adelantó que Estados Unidos podrá intervenir en la compra de deuda pública, tanto primaria como secundaria, y advirtió sobre la necesidad de “poner fin a la exención fiscal para los productores de materias primas que convierten divisas”, un reclamo recurrente de la administración de Milei.
La respuesta presidencial no se hizo esperar. A través de X, Javier Milei agradeció a Donald Trump y a Bessent “por su firme apoyo y la confianza en el pueblo argentino”. El mandatario celebró el anuncio como un gesto de amistad y alianza estratégica y cerró con un mensaje que resonó tanto en Washington como en Buenos Aires: “MAGA!”, en referencia tanto al eslogan trumpista Make America Great Again como a una versión adaptada, Make Argentina Great Again.
En la comitiva argentina en Manhattan el sentimiento fue de alivio y triunfo. “Decían que veníamos a buscar fotos con él, pero no son solo fotos, ahora se ven cosas concretas”, confiaron fuentes oficiales a Clarín, subrayando que la cercanía de Milei con Trump “dio frutos mucho antes de lo esperado”.
El mercado reaccionó con sorpresa. “Este nivel de apoyo de Estados Unidos a la Argentina está más allá de lo que cualquier analista hubiera imaginado hace apenas unas semanas”, dijo Alejo Czerwonko, CIO para Mercados Emergentes de UBS. “De confirmarse, se ubicaría entre los episodios más significativos de respaldo del Tesoro estadounidense en la historia de los mercados emergentes”.
El martes, Milei y Trump habían mantenido un encuentro de 20 minutos en Nueva York. Tras esa reunión, el presidente estadounidense elogió públicamente al libertario argentino y llegó a augurarle una eventual reelección.
En su mensaje, Bessent remarcó que “bajo la presidencia de Milei, Argentina ha dado pasos importantes hacia la estabilización”, destacando la consolidación fiscal y la liberalización de precios y regulaciones. Incluso repitió el argumento del propio gobierno argentino al responsabilizar a la oposición de haber incentivado una corrida cambiaria. “Argentina cuenta con las herramientas para derrotar a los especuladores”, dijo.
Más noticias: Las inundaciones por el tifón Ragasa causan al menos catorce muertes y cientos de desapariciones en Taiwán
El funcionario estadounidense también prometió canalizar inversiones privadas en múltiples sectores, condicionadas al resultado electoral, y fue categórico al resaltar que Trump ha otorgado a Milei “un respaldo fuera de lo común para un funcionario extranjero, demostrando la importancia estratégica de la relación bilateral”.
En un pasaje enigmático, Bessent anticipó que “inmediatamente después de las elecciones, comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en sus repagos de capital”, una frase que en Wall Street generó interpretaciones sobre un eventual rediseño del cronograma de deuda.
Desde Buenos Aires, el ministro de Economía, Luis Caputo, celebró con entusiasmo el anuncio y proclamó: “Argentinos, empieza una nueva era. A trabajar todos juntos para hacer nuestro país grande nuevamente!”.