EE. UU. prepara nuevos ejercicios militares con Trinidad en plena tensión con Venezuela

El anuncio llega un día después de que Washington informara sobre una nueva fase en su ofensiva militar.
EE. UU. prepara nuevos ejercicios militares con Trinidad en plena tensión con Venezuela. Crédito: AFP

Estados Unidos conducirá nuevos ejercicios militares con su aliada Trinidad y Tobago, en medio de sus operaciones contra el narcotráfico en el Caribe que Venezuela denuncia como un intento por derrocar a su presidente, Nicolás Maduro.

El anuncio llega un día después de que Washington informara sobre una nueva fase en su ofensiva militar con la llegada a la región del portaaviones más grande del mundo, el Gerald Ford.

El Comando Sur publicó en X una fotografía de la gigantesca embarcación, flanqueada por otros tres destructores, un avión de vigilancia y ocho cazas en formación.

"El Grupo de Ataque de Portaaviones Doce muestra su propósito: disuadir redes ilícitas, interrumpir amenazas transnacionales, proteger el Caribe y defender el territorio nacional", dice el texto que acompaña la imagen.

El despliegue estadounidense comenzó en septiembre. Desde entonces ha derribado 21 supuestas narcolanchas con un saldo de al menos 80 muertos.

Trinidad ha expresado su apoyo a la presencia estadounidense en el Caribe.

Venezuela no se pronunció aún sobre estos nuevos ejercicios militares que anunció el viernes el ministerio trinitense del Exterior para el 16-21 de noviembre.

Pero tachó de provocación los que se realizaron hace menos de un mes con la llegada a Puerto España del destructor estadounidense USS Gravely.

"Esta próxima actividad forma parte de nuestra larga historia de colaboración" entre ambos países, indicó el comunicado. "Demuestra la sólida relación entre Trinidad y Tobago y Estados Unidos", señaló.

"Trinidad y Tobago sigue sufriendo el flagelo de los delitos relacionados con armas de fuego y la violencia de pandillas", añadió el texto. "Estos ejercicios intensificados forman parte de nuestra estrategia coordinada para garantizar que nuestro personal esté óptimamente entrenado y equipado para abordar estos problemas".


Operación Lanza del Sur

El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, anunció la noche del jueves el inicio de la Operación Lanza del Sur, de la que no dio mayores detalles pero coincide con la llegada del Gerald Ford al Caribe.

El Ford, con su flotilla adyacente de barcos, se une a los seis navíos ya presentes en el Caribe y a otro en el Pacífico.

"Esta misión defiende nuestra patria, elimina a los narcoterroristas de nuestro hemisferio y protege a nuestra patria de las drogas que matan a nuestra gente", dijo en X Hegseth.

"El Hemisferio Occidental es el vecindario de Estados Unidos - y lo protegeremos".

El anuncio despertó ansiedad entre muchos en Venezuela, expectantes ante la posibilidad de que se concrete un ataque en suelo venezolano.

Trump ya asomó este escenario, además de sugerir que la CIA ya podría estar operando en la región.

Maduro está en la mira de Trump desde su primer gobierno. Entonces impuso un embargo petrolero y otra serie de sanciones que persiguieron sin éxito su caída.

Ahora, la estrategia se centra en la acusación por narcotráfico contra el gobernante izquierdista en Estados Unidos.

Trump lo acusa de encabezar un cartel de la droga y ofrece una recompensa de 50 millones de dólares por su arresto.

Y asegura —sin presentar pruebas— que mucha de la droga que supuestamente cargaban las lanchas bombardeadas provenía de Venezuela.


Tensión militar y respuesta de Maduro

La relación militar Estados Unidos–Trinidad y Tobago golpeó la ya débil relación con Venezuela, que suspendió un acuerdo gasífero conjunto y declaró persona non grata a la primera ministra, Kamla Persad-Bissessar.

Maduro ha llamado al alistamiento en la Milicia Bolivariana, un cuerpo de las Fuerzas Armadas compuesto por civiles y con una alta carga ideológica.

Y ha ordenado diversos ejercicios militares con tanques, vehículos anfibios, aviones caza y baterías antiaéreas.

Maduro firmó esta semana una ley para defender al país frente al despliegue militar estadounidense, que incluye la creación de Comandos de Defensa Integral.

"No es contra Maduro, no ni siquiera es contra Venezuela", dijo el mandatario en un acto este viernes sobre la operación estadounidense. "Es contra toda la América, es contra toda la humanidad esta ofensiva de violación de los derechos humanos y del derecho internacional".

"¿Qué dice el pueblo de Estados Unidos?, ¿quieren una nueva Afganistán?, ¿quieren de nuevo Vietnam?, ¿quieren Libia otra vez?", cuestionó. "O lo que es peor, ¿quieren una nueva Gaza en Sudamérica? Déjenme decirle que no", afirmó.