El huracán Melissa avanza este lunes por el Caribe tras alcanzar la categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson, con vientos de hasta casi 260 kilómetros por hora, según reportes del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos. Los meteorólogos instan a los habitantes de Jamaica y otras zonas del Caribe a refugiarse de inmediato ante la magnitud del fenómeno.
Melissa ya deja cuatro muertos: tres en Haití y uno en la República Dominicana, donde además un adolescente permanece desaparecido.
“El huracán Melissa es ahora un huracán de categoría 5”, indica el NHC en su más reciente boletín. “Los vientos destructivos, las marejadas ciclónicas y las inundaciones catastróficas empeorarán en Jamaica a lo largo del día y durante la noche”, advierte el organismo.
La lentitud con la que se desplaza preocupa a los expertos, pues las regiones bajo su trayectoria podrían soportar condiciones severas durante horas prolongadas.
A las 09:00 GMT, el centro de Melissa se ubica a 210 kilómetros al suroeste de Kingston, la capital de Jamaica, y a unos 500 kilómetros al suroeste de la bahía de Guantánamo, en Cuba.
El NHC señala que Melissa presenta vientos máximos cercanos a los 260 km/h y que puede causar inundaciones repentinas y aludes en Jamaica, Haití y República Dominicana, con precipitaciones de hasta un metro de lluvia acumulada.
El subdirector del NHC, Jamie Rhome, advirtió en un video que las condiciones en Jamaica “se deterioran muy rápidamente” y que las comunidades afectadas deberán permanecer resguardadas por dos o tres días, o más, en zonas aisladas.
“Una apuesta que no se puede ganar”
El ministro de Gobierno Local de Jamaica, Desmond McKenzie, informó que se abrieron refugios en todo el país y advirtió: “Esta es una apuesta que no se puede ganar. No se puede apostar contra Melissa”.
Melissa es la decimotercera tormenta con nombre de la actual temporada de huracanes del Atlántico, que se extiende de junio a noviembre.
Tras pasar por Jamaica, se espera que el ciclón avance hacia el norte y cruce el este de Cuba el martes por la noche, continuando su impacto en Haití y República Dominicana.
En territorio dominicano, las autoridades reportan la muerte de un hombre de 79 años arrastrado por un arroyo y la desaparición de un niño de 13 años, mientras que en Haití la agencia de protección civil confirma tres víctimas mortales.
“Te sientes impotente, incapaz de hacer nada, solo correr y dejar todo atrás”, relata Angelita Francisco, una mujer de 66 años que huyó de su vecindario en Santo Domingo.
El NHC advierte de “inundaciones repentinas potencialmente mortales” y “numerosos deslizamientos de tierra” en Jamaica, además de daños severos en infraestructura y cortes prolongados de electricidad y comunicaciones.
El Servicio Meteorológico de Jamaica prevé una marejada ciclónica de hasta cuatro metros en la costa sur del país, y las autoridades han ordenado evacuar varias zonas costeras.
El aeropuerto internacional de Kingston y los puertos marítimos permanecen cerrados desde el sábado por la noche.
El último huracán de gran magnitud que golpeó Jamaica fue Beryl, en julio de 2024, que dejó al menos cuatro muertos en la isla.