Embajador de Colombia en China dice que relaciones diplomáticas entre los dos países pasan “por su mejor momento”

En medio de las tensiones diplomáticas con EE.UU. el Gobierno del presidente Gustavo Petro afianza su acercamiento con China.
Colombia es invitado de honor en la Feria de Importaciones de Shanghái, fortaleciendo sus relaciones comerciales con China y abriendo nuevas rutas estratégicas para exportaciones. Crédito: Presidencia

Colombia es el invitado de honor en la Feria Internacional de Importaciones de Shanghái (CIIE), uno de los eventos comerciales más importantes del mundo que se realiza hasta el diez de noviembre.

Desde allí, el embajador de Colombia Sergio Cabrera, destacó el buen momento de las relaciones bilaterales y los nuevos acuerdos suscritos tras la adhesión del país a la Iniciativa de la Franja y la Ruta de la Seda, el megaproyecto global de infraestructura y cooperación promovido por el presidente Xi Jinping.

“Ser invitado de honor en esta feria es un gran privilegio porque nos coloca en la mira de todas las personas que vienen a la feria. Es una oportunidad única de posicionar nuestros productos, nuestros planes, nuestro turismo, comercio, educación y cultura”, señaló el diplomático.

El embajador aseguró que la relación entre ambos países “pasa por su mejor momento”, y explicó que en los últimos dos años se han dado avances concretos tanto en materia diplomática como comercial.

“No solo porque el comercio es muy fluido y la diplomacia también, sino porque el presidente Petro ha venido en dos ocasiones a China y ha firmado una serie de acuerdos muy importantes, entre otros, elevar la relación con China a nivel estratégico”, explicó.

Ese estatus, dijo, tiene un significado profundo porque “hace que los planes entre Colombia y China sean más sólidos y más a largo plazo”.

Sobre si este acercamiento refleja un viraje en la política exterior colombiana, el embajador fue prudente: “Ojalá esa sea la mirada del Gobierno. Yo desde aquí puedo dar fe de que el Gobierno se preocupa mucho por la relación con China, pero yo no manejo la política”, afirmó.

También descartó que los acuerdos puedan deshacerse con un eventual cambio de gobierno, resaltando que “son pactos entre dos países, entre dos Estados, y deben mantenerse. Si alguien quisiera desbaratarlos tendría que batallar mucho, porque no son acuerdos entre Petro y Xi Jinping, son acuerdos entre dos países”.

Primeros acuerdos en el marco de la ‘Ruta y la Seda’

Durante la feria se anunció uno de los avances más importante desde la adhesión de Colombia a la Franja y la Ruta: la firma de un convenio con Cosco Shipping, la naviera estatal más grande de China y una de las más poderosas del mundo.

El acuerdo permitirá establecer una ruta marítima directa entre Colombia y Asia, facilitando el intercambio de bienes. Colombia busca posicionar en este nuevo corredor productos como café, cacao, flores, limón y aguacate hass.

“Esto está en el marco de la ruta de la seda, donde podemos llevar y traer mercancías con el apoyo del Gobierno chino y sus logísticas”, explicó el presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, César Pachón, quien acompañó la firma.

Pachón destacó que este convenio representa una oportunidad estratégica “en medio de las tensiones con Estados Unidos”, y recalcó que “Colombia va a seguir siendo soberana e independiente, pero estábamos demorados; los gobiernos anteriores se negaron a abrir un mercado con China”.

Con este nuevo paso, Colombia busca consolidar su presencia en el continente asiático y profundiza una alianza que, según el embajador, promete ser uno de los pilares de la política exterior y comercial del país en los próximos años.