"Está lista la primera exportación de gas de Venezuela a Colombia": Nicolás Maduro

Explicó que sólo falta ajustar algunos temas técnicos para dar inicio a la venta del combustible.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, en la mira de las autoridades estadounidenses. Crédito: AFP

El líder del régimen venezolano, Nicolás Maduro, anunció que ya está lista la primera exportación de gas hacia Colombia e indicó que solo esperan por algunos "elementos técnicos" para que su país empiece a vender este combustible.


"Ya la primera exportación de gas para Colombia está lista, está en la frontera esperando algunos elementos técnicos para que Venezuela empiece a vender gas a Colombia", señaló el mandatario en un acto por el Congreso Constituyente de la Clase Obrera, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).



Maduro dijo que ambas naciones, que comparten una frontera de 2.219 kilómetros, deben estar unidas, en una economía cada vez más integrada y próspera.


"Llegará el día en que Colombia y Venezuela más nunca seamos perturbados por la intriga imperial, por la mentira imperial y por la mentira divisionista, codiciosa y ambiciosa de la oligarquía narcotraficante colombiana que conspira contra Venezuela y contra la unión", añadió.



En julio pasado, el Gobierno de Venezuela planteó ser un "importante exportador" de gas a Colombia con la nueva zona económica binacional, cuya creación, en la frontera común, fue aprobada ese mismo mes por ambos países.


La vicepresidenta ejecutiva y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, celebró entonces la firma de un memorando de entendimiento para crear la primera zona económica con el país andino, que espera "permita también la interconexión eléctrica" entre ambas naciones, así como el desarrollo de un proyecto de transporte para "conectar zonas estratégicas".


Rodríguez calificó como un "paso histórico" en las relaciones entre Caracas y Bogotá la firma del memorando, que, explicó, también tiene como objetivo atraer inversiones, corregir desequilibrios y crear "complementariedades".