Estados Unidos podría ejecutar acciones militares en territorio venezolano, advierte exembajador James Story

El exembajador descartó que Estados Unidos tenga previsto realizar acciones dentro del territorio colombiano.
Respecto a la posibilidad de que Maduro reciba respaldo internacional, Exembajador de EE. UU. de Venezuela, señaló que “amigos no tiene él”. Crédito: AFP

El exembajador de Estados Unidos en Venezuela, James Story, afirmó en entrevista con La FM que el tiempo de Nicolás Maduro “ya se fue hace muchos años” y sostuvo que la administración de Donald Trump cuenta con las herramientas necesarias para actuar. Según indicó, la presión hacia el gobierno venezolano se mantiene y podrían tomarse decisiones militares en las próximas semanas.

¿Qué acciones contempla Estados Unidos frente al gobierno de Nicolás Maduro?

Story explicó que las posibles medidas que evalúa Washington incluyen operaciones selectivas contra actores específicos dentro de Venezuela. “El presidente puede atacar una pista clandestina en Maracaibo, un grupo del cartel de los soles o una persona como Diosdado Cabello”, señaló. Agregó que Donald Trump podría ejecutar acciones dentro del territorio venezolano con el objetivo de “ver cómo reaccionan” las estructuras de poder.

El exdiplomático dijo que, en su opinión, la salida de Maduro puede darse de distintas formas. “La respuesta es sí, sí, sí y sí”, expresó al ser consultado sobre si el mandatario venezolano podría abandonar el país por decisión propia, mediante una operación interna o con apoyo externo. Story sostuvo que “si fuera Maduro, tomaría la oportunidad de salir del país”, advirtiendo que el presidente estadounidense “no está jugando”.

Sobre los tiempos de una eventual intervención, manifestó que las fuerzas desplegadas en la región no permanecerán de forma indefinida. “Yo creo que el presidente debería tomar una acción dentro de 30 días”, indicó, estimando que la determinación podría concretarse “en semanas o días, pero no meses”.

¿Cuál es el papel de Colombia en las decisiones de Washington?

El exembajador descartó que Estados Unidos tenga previsto realizar acciones dentro del territorio colombiano, al tiempo que destacó la alianza entre ambos países. “Apreciamos a Colombia tanto, porque es nuestro aliado más importante en la región”, afirmó. Story recordó que vivió ocho años en el país y que su experiencia personal le permitió entender la relevancia estratégica de Bogotá para Washington.

Respecto a la posibilidad de que Maduro reciba respaldo internacional, el diplomático señaló que “amigos no tiene él”. Explicó que China, Cuba, Irán y Rusia mantienen vínculos con Caracas por intereses económicos o estratégicos, pero ninguno intervendría militarmente. “Nadie va a mandar tropas para ayudar a Maduro”, aseguró.

Story también se refirió al manejo del narcotráfico en el Caribe y a las operaciones ordenadas por Trump. Dijo que las rutas de tráfico están cambiando y que “ya no va a existir más la salida de la costa hacia el norte”. Sin embargo, advirtió que la cooperación en inteligencia entre los países de la región se ha debilitado, lo que afecta la lucha conjunta contra las organizaciones criminales.

En cuanto a la relación entre Colombia y Estados Unidos, el exembajador consideró que las tensiones recientes deben resolverse mediante el diálogo. “La relación económica y de negocios entre los dos países es mucho más que dos presidentes en una briga”, afirmó. Story finalizó señalando que la prioridad debería ser “calmar las aguas”, dado que la relación bilateral sigue siendo esencial para ambas naciones.


*Este contenido fue escrito y producido por una inteligencia artificial bajo supervisión y curaduría de un periodista de La FM.