Francia confirma la liberación de Camilo Castro, ciudadano detenido en Venezuela desde junio

Amnistía Internacional denunció en repetidas ocasiones la práctica de detenciones arbitrarias.
Ciudadano francés liberado Crédito: AFP

El Gobierno francés anunció este domingo la liberación de Camilo Castro, un ciudadano francés de 41 años que permanecía detenido en Venezuela desde finales de junio.

La noticia fue confirmada por el presidente Emmanuel Macron, quien expresó su alivio y el de la familia del profesor de yoga, desaparecido durante más de cuatro meses en la frontera entre Colombia y Venezuela.



"Camilo Castro fue liberado. Comparto el alivio de sus seres queridos y agradezco a todos los que trabajaron por su liberación", indicó el jefe de Estado en X

Pocos minutos después, el canciller Jean-Noël Barrot precisó que Castro ya se encontraba a bordo de un avión rumbo a Francia y aseguró que su retorno no estuvo condicionado a ningún tipo de acuerdo diplomático.



Barrot también agradeció el acompañamiento de Brasil y México, cuyos gobiernos, según dijo, colaboraron transmitiendo mensajes clave durante las gestiones con Caracas. El ministro reconoció igualmente “el gesto de las autoridades venezolanas” al permitir la salida del ciudadano.


¿Cómo fue su desaparición?

Castro había desaparecido el 26 de junio en Paraguachón, un punto limítrofe entre Venezuela y Colombia al que acudió para regularizar su visado de residencia colombiano.

Durante semanas no se supo nada de él, salvo un mensaje de audio enviado a su familia a finales de julio en el que pedía ayuda. Investigaciones posteriores, respaldadas por Amnistía Internacional, señalaron que se encontraba retenido por autoridades venezolanas, aunque nunca se ofrecieron detalles oficiales sobre los motivos de su detención.


Reacción de la familia

Su madre, Hélène Boursier, había denunciado públicamente la falta de información y la ausencia de garantías sobre su estado. Tras conocerse la liberación, manifestó una mezcla de alivio y firme compromiso con otras familias que atraviesan situaciones similares.

Luego de ser liberado, Castro se dirigió el sábado a la embajada de Francia en Caracas. Su padrastro, Yves Guibert, relató que lo encontró “muy contento de haber salido”, aunque advirtió que el proceso de recuperación apenas comienza.

“No se sale realmente de la cárcel el día en que se obtiene la libertad. Hay un camino para volver a la vida normal, y ahora nuestra tarea será acompañarlo en esa readaptación”, afirmó.


Organizaciones internacionales

Amnistía Internacional denunció en repetidas ocasiones la práctica de detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas en Venezuela, especialmente desde la reelección del presidente Nicolás Maduro.