Trump pidió revisar las 'Green Card' de ciudadanos de 19 países de "preocupación": Habría dos latinoamericanos

Trump ordena revisión de tarjetas verdes de 19 países de preocupación tras tiroteo cerca de la Casa Blanca
Según el USCIS, la clasificación de “países de preocupación” se basa en una proclamación presidencial firmada en junio, que identifica 19 naciones consideradas “deficientes”. Crédito: AFP

En un clima político cargado por el reciente tiroteo que dejó una soldado muerta y otro gravemente herido cerca de la Casa Blanca, la administración del presidente Donald Trump anunció una revisión exhaustiva de todos los titulares de tarjetas verdes provenientes de los llamados “países de preocupación”. La medida fue confirmada por el director de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), Joseph Edlow.

Bajo la dirección de @POTUS, he ordenado una reexaminación rigurosa y a gran escala de cada Tarjeta Verde para cada extranjero de cada país de preocupación”, declaró Edlow en un comunicado publicado en X el jueves por la tarde. Agregó que proteger al país “sigue siendo primordial” y que “el pueblo estadounidense no asumirá el costo de las imprudentes políticas de reasentamiento de la administración anterior”.

Según el USCIS, la clasificación de “países de preocupación” se basa en una proclamación presidencial firmada en junio, que identifica 19 naciones consideradas “deficientes” en procesos de evaluación y verificación de antecedentes. Entre ellas figurarían Afganistán, Irán, Haití y Venezuela. La revisión anunciada por Trump se enmarca directamente en ese listado.

El anuncio llegó menos de 24 horas después del ataque armado contra dos miembros de la Guardia Nacional desplegados en Washington, DC. Sarah Beckstrom, de 20 años, murió a causa de sus heridas, mientras que Andrew Wolfe, de 24, continúa hospitalizado en estado crítico. Ambos formaban parte del despliegue federal ordenado por Trump en varias ciudades del país.

Las autoridades federales identificaron al sospechoso como Rahmanullah Lakanwal, un ciudadano afgano de 29 años. Según los fiscales, Lakanwal llegó a Estados Unidos bajo el programa Operación Aliados Bienvenidos, implementado durante la administración Biden tras la retirada estadounidense de Afganistán en 2021. Recibió asilo en abril de este año.

Jeanine Pirro, fiscal estadounidense del Distrito de Columbia, confirmó que su oficina está examinando el historial migratorio del sospechoso y los procedimientos que permitieron su entrada al país. La administración Trump anunció además que todas las solicitudes de inmigración relacionadas con ciudadanos afganos quedan suspendidas indefinidamente.

En un video difundido por la Casa Blanca, Trump calificó el ataque como “un acto de terrorismo” y adelantó que se desplegarán más tropas de la Guardia Nacional en la capital. Consultado sobre los antecedentes del sospechoso, incluyendo su trabajo previo con la CIA en Afganistán, Trump declaró: “Se volvió loco. O sea, se volvió loco. Y eso también pasa, pasa demasiado a menudo con esta gente”.

Las autoridades locales señalaron que el ataque fue aparentemente “selectivo”, dirigido específicamente contra los guardias. La alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, señaló que no se ha establecido un motivo claro, pero confirmó que no se trató de un ataque indiscriminado.

Un familiar de Lakanwal, citado por NBC News, aseguró que el sospechoso sirvió durante diez años en el Ejército afgano junto a Fuerzas Especiales estadounidenses y que vivía en Bellingham, Washington, con su esposa y cinco hijos. “Fuimos los que fuimos atacados por los talibanes en Afganistán. No puedo creer que haya podido hacer esto”, dijo.

Un portavoz de la CIA confirmó que Lakanwal trabajó con fuerzas asociadas al gobierno estadounidense en Kandahar hasta la retirada de 2021.