"Hablaré pronto con él y tengo algo muy específico que decirle": Trump sobre conversaciones con Maduro

Trump le dijo a Fox News que no puede revelar exactamente qué le dirá al jefe chavista
Trump anuncia próxima conversación con Maduro mientras EE. UU. refuerza su fuerza militar en Venezuela. Crédito: AFP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este viernes que mantendrá una conversación “en un futuro no muy lejano” con el mandatario venezolano Nicolás Maduro, en medio de una creciente demostración de fuerza militar estadounidense en la región y en un clima de incertidumbre sobre posibles operaciones dentro de Venezuela.

En una entrevista con Brian Kilmeade de Fox News, Trump aseguró que tenía “algo muy específico que decir” al líder venezolano, aunque evitó ofrecer detalles. También sostuvo que Estados Unidos estará “muy involucrado” en los próximos pasos respecto a Venezuela, mientras su administración evalúa opciones militares y, al mismo tiempo, mantiene abierta la puerta a una salida diplomática.

Un diálogo tanteado desde comienzos de semana

La posibilidad de un acercamiento entre ambos mandatarios ya había sido sugerida el lunes, cuando Trump dijo que “probablemente” hablaría con Maduro “en algún momento”. En esa ocasión, el presidente estadounidense acusó al líder chavista de haber “hecho un daño tremendo” a Venezuela.

Maduro respondió esa misma noche, desde la televisión estatal, que estaría dispuesto a una conversación directa: “Cualquiera que quiera hablar con Venezuela lo hará cara a cara”. El mandatario venezolano defendió que “solo a través de la diplomacia deben los países y gobiernos libres entenderse”, insistiendo en que “el diálogo es el camino para buscar la verdad y la paz, y esa paz no tiene alternativa”.

Washington despliega fuerza militar mientras aumenta la tensión

La escalada en la región coincide con el inicio de ataques estadounidenses a embarcaciones que, según Washington, estarían involucradas en el narcotráfico. Las operaciones —ejecutadas tanto en el Caribe como en el Pacífico— han dejado 22 botes hundidos y 83 muertos, un saldo que ha elevado la tensión entre ambos países y generado inquietud en la comunidad internacional.

Paralelamente, las Fuerzas Armadas de Estados Unidos han desplegado más de una decena de buques de guerra y alrededor de 15.000 soldados como parte de la operación “Lanza del Sur”, un movimiento militar que analistas describen como una señal clara de presión estratégica sobre el gobierno de Caracas.

El panorama se complica aún más con la entrada en vigor, el 24 de noviembre, de la designación del Cartel de los Soles como Organización Terrorista Extranjera (FTO). Aunque esta figura legal no autoriza explícitamente ataques militares —se limita a sanciones financieras y diplomáticas, como la congelación de activos—, Washington la ha utilizado como justificación previa para las acciones navales contra embarcaciones en ambas costas.

La medida alimenta la especulación sobre si la administración Trump podría utilizar este marco para justificar una operación militar en territorio venezolano, pese a que la propia designación no lo habilita formalmente.