Elegir una ciudad para residir implica evaluar factores que afectan la calidad de vida, desde la infraestructura hasta la educación y los servicios sanitarios. Cada año, el Índice Global de Habitabilidad de la Economist Intelligence Unit (EIU) ofrece una guía basada en 30 indicadores para medir estos aspectos en 173 ciudades del mundo.
La edición 2025 del índice evidencia cambios significativos en la clasificación global y refleja cómo el contexto político, social y económico influye en la habitabilidad de cada ciudad. Este análisis es utilizado por gobiernos y empresas para planificar inversiones, movilidad laboral y estrategias de desarrollo urbano.
En este informe, Copenhague fue posicionada como la ciudad con mejor desempeño, con una puntuación global de 98.0. La capital danesa alcanzó 100 en estabilidad, educación e infraestructura, destacando en salud (95.8) y cultura y medio ambiente (95.4), lo que la convierte en la ciudad mejor evaluada del año.
Top 10 de las mejores ciudades para vivir en 2025
Tras Copenhague, la lista del top 10 de ciudades más habitables incluye un empate en el segundo lugar entre Viena, Austria, y Zúrich, Suiza, con un índice general de 97.1. Viena obtuvo 100 en salud, educación e infraestructura, mientras que Zúrich alcanzó 100 en salud y educación, destacando también en cultura y medio ambiente (96.3).
En el cuarto lugar se encuentra Melbourne, Australia, con 97.0 puntos, seguida por Ginebra, Suiza (96.8) y Sídney, Australia (96.6), todas con puntuaciones máximas en educación y salud. Osaka, Japón, y Auckland, Nueva Zelanda, comparten la séptima posición con 96.0 puntos, mientras que Adelaida, Australia (95.9) y Vancouver, Canadá (95.8) completan el top 10, mostrando fortaleza especialmente en educación y estabilidad.
Las ciudades mejor posicionadas presentan consistencia en infraestructura, servicios de salud, educación y estabilidad, elementos que la EIU monitorea de manera detallada a través de su plataforma EIU Viewpoint. Esto permite evaluar la habitabilidad en un contexto global y comparar el desempeño de distintas urbes.
Ciudades con descenso en el índice de habitabilidad
A pesar del dominio de Europa Occidental y Asia-Pacífico en los primeros puestos, algunas ciudades han registrado descensos. Londres, Mánchester y Edimburgo bajaron posiciones debido a disturbios recientes y aumento de la indigencia. En Canadá, Calgary y Toronto retrocedieron principalmente por reducciones en atención sanitaria. No obstante, las 21 ciudades evaluadas en Norteamérica mantienen niveles de habitabilidad superiores a 80 puntos.
Mejoras en salud, educación e infraestructura global
A nivel mundial, se registraron mejoras marginales en salud, educación e infraestructura. La región de Oriente Medio y Norte de África presentó avances significativos, impulsados por indicadores más sólidos en ciudades de Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, reflejando un incremento gradual en la calidad de vida general.