Las cinco claves del triunfo de Milei en elecciones legislativas argentinas

Milei logró un resultado que pocos esperaban en las elecciones de medio mandato en Argentina.
Javier Milei tomó un nuevo aire con el triunfo en las legislativas argentinas. Crédito: AFP

La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, gana las elecciones legislativas de este domingo en Argentina y obtiene los resultados que buscaba para impulsar sus reformas económicas, asestando un duro golpe al peronismo, que lo había derrotado hace apenas un mes en los comicios de la provincia de Buenos Aires.

Estas son las claves para entender los resultados de las votaciones en las que se renovó la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, y donde LLA obtiene alrededor del 40 % de los votos totales.

1. Milei logra un tercio del Parlamento
Durante la campaña, Milei plantea como meta alcanzar un tercio de los escaños en la Cámara de Diputados para sostener sus proyectos de reforma y frenar los intentos de la oposición de bloquear sus decretos presidenciales.
Con los resultados confirmados, LLA supera el objetivo: no solo logra ese tercio en Diputados, sino que queda cerca de alcanzarlo también en el Senado, gracias a la alianza estratégica con el PRO, el partido del expresidente Mauricio Macri (2015-2019).

2. Más margen para la “motosierra”
Con esta nueva configuración en el Congreso, Milei se prepara para aprobar reformas estructurales en la economía argentina. Según sus propias declaraciones, el mandatario busca establecer un nuevo régimen impositivo y modificar las leyes laborales.
El economista ultraliberal asume el poder con la promesa de bajar los impuestos, algo que aún no concreta y que reclaman los sectores productivos, empresariales y de inversión extranjera.
Además, Milei planea flexibilizar la contratación laboral, reducir los aportes a la seguridad social y limitar el poder sindical.

3. La participación más baja de la democracia
Solo el 68 % de los votantes habilitados acude a las urnas, marcando la participación más baja en un comicio legislativo desde el retorno de la democracia en 1983, tras la última dictadura militar.
El año 2025 está marcado por múltiples votaciones provinciales con baja concurrencia, destacando el caso de la Ciudad de Buenos Aires, donde solo vota el 53,3 % del padrón.

4. La derrota del peronismo
El peronismo, representado por la coalición Fuerza Patria y sus aliados, sufre una derrota generalizada en casi todos los distritos y acumula más de dos décadas sin victorias nacionales de medio término.
Incluso pierde en su bastión histórico, la provincia de Buenos Aires, gobernada por Axel Kicillof, quien había logrado el triunfo en las legislativas provinciales del pasado 7 de septiembre.

5. Sí a la gestión de Milei y al apoyo de EE.UU.
Con estos resultados, buena parte del electorado argentino respalda la gestión del Gobierno de Milei, que en diciembre cumple dos años en el poder.
Su mayor logro es la reducción de la inflación mediante un ajuste fiscal severo, aunque con consecuencias como desempleo, precariedad laboral, endeudamiento externo y turbulencias financieras.
Los votantes, pese a los escándalos de corrupción que rodean al presidente y a su hermana Karina Milei, ratifican su apoyo a la alianza con Estados Unidos, al respaldo de Donald Trump, a los préstamos del FMI y a la ayuda del Tesoro estadounidense para sostener el peso argentino.