"Latinoamérica es importante para Estados Unidos": Almirante Hernando Wills sobre ataques a barcos en el Atlántico

Wills indicó que Donald Trump considera importante a la región y por eso combate el narcotráfico.
El almirante indicó que Estados Unidos tiene interés en Colombia Crédito: Colprensa y Escuela Naval de Barranquilla

El almirante Hernando Wills explicó el propósito y las implicaciones del despliegue de un portaaviones y su grupo de ataque cerca del Caribe durante una entrevista en La FM.

Wills señaló que “un portaaviones en sí es prácticamente una fuerza militar muy poderosa” y que “siempre está acompañado” por lo que definió como el grupo de ataque de portaaviones. Según el almirante, ese conjunto es “una fuerza naval de carácter netamente ofensivo” y en inglés se denomina “carrier strike group”.

Le puede interesar: Alerta ante la posibilidad de que el Catatumbo sea escenario de intervención de EE. UU. a Venezuela

El almirante afirmó que el portaaviones está diseñado “para ejercer operaciones ofensivas para proyectar el poder” cuando “los Estados Unidos lo requieran” y lo describió como “un instrumento vital de la política exterior”. Wills indicó que el anuncio de que “venga ese ese portaaviones hacia el Caribe” constituye “un refuerzo contundente de las intenciones que tiene el presidente Trump”.

Sobre la composición del despliegue, Wills señaló que “está una unidad expedicionaria de marines, un grupo de acción de superficie que son los destructores” y mencionó que “hay gran cantidad de aeronaves” y reactivación de bases en la región. El almirante precisó que el portaaviones “por definición nunca está solo” y reiteró que “siempre va acompañado de lo que se llama el grupo de ataque de portaaviones”, integrado por cruceros, destructores y submarinos.

En relación con los objetivos militares, Wills afirmó que la presencia podría inscribirse en “una estrategia de presión con una demostración militar muy fuerte” destinada a generar “cambios en el régimen de Maduro” y a afectar a “estos carteles de narcotráfico que ya han sido designados como como grupos narcoterroristas”.

Le puede interesar: Buque de guerra de EE. UU. llega a Trinidad y Tobago y Venezuela denuncia “provocación”

El almirante describió las alternativas que, según su apreciación, se abren con una fuerza de esa magnitud: operaciones encubiertas, ataques selectivos de precisión, apoyo para inserción de fuerzas especiales y, en último término, la posibilidad remota de una invasión mayor. Wills sostuvo que “ellos están tratando primero de ejercer presión y en caso necesario algún ataque quirúrgico, pero que no ponga en riesgo a los soldados norteamericanos”.

Respecto a la capacidad de las fuerzas estadounidenses, el almirante afirmó que “las fuerzas militares de los Estados Unidos son las fuerzas mejor preparadas, mejor entrenadas y con las mayores capacidades” y que “el abanico de opciones está disponible” y “se cuenta con todos los medios necesarios para realizarlos”.

Cuando se le preguntó sobre operaciones de fuerzas especiales, Wills comparó esas acciones con la operación contra Bin Laden y declaró que “son operaciones similares a las que dieron con la neutralización de Osama Vin Laden”, refiriéndose a técnicas de fuerzas especiales bien planificadas.

Le puede interesar: Trump considera incursiones terrestres en Venezuela y Colombia, según senador de EE. UU.

En cuanto a la capacidad de defensa del régimen aludido, Wills manifestó que “cuentan con alguna capacidad” pero que “no veo en este momento que haya una capacidad que sea capaz de enfrentar a las fuerzas norteamericanas en caso de que tomen una decisión”.

Sobre el impacto para Colombia, Wills afirmó explícitamente: “No lo veo como una amenaza para Colombia.” Además, indicó que la presencia envía “un mensaje de que Latinoamérica está recobrando una gran importancia para los Estados Unidos” y que “es una indicación de que Latinoamérica es importante para los Estados Unidos”.

Finalmente, el almirante describió la protección del portaaviones: “La necesidad de proteger el mismo portaaviones hace que tenga ese grupo de apoyo” y sostuvo que, por esa razón, el conjunto es “prácticamente casi que una fortaleza impenetrable”.

¿Qué es un grupo de ataque de portaaviones?

Wills explicó que el grupo de ataque de portaaviones está compuesto por cruceros de defensa antiaérea, destructores y submarinos, y que su propósito es proteger al portaaviones y permitir operaciones ofensivas coordinadas. Según el almirante, “nunca va a estar solo”.

¿Representa el despliegue una amenaza para Colombia?

El almirante respondió con claridad que “No lo veo como una amenaza para Colombia” y añadió que la presencia del portaaviones es, en su evaluación, un “mensaje” sobre la importancia de Latinoamérica para los Estados Unidos y una demostración de sus intenciones políticas y militares en la región.

Temas relacionados