Lula confirma asistencia a la cumbre de la CELAC-UE en Santa Marta

"Es la hora de la unidad", reaccionó el presidente Gustavo Petro
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva confirmó su participación en la Cumbre CELAC–UE en Santa Marta, reforzando el peso político del encuentro birregional. Crédito: AFP

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó en las últimas horas su asistencia a la IV Cumbre CELAC–UE, que se llevará a cabo entre los próximos 7 y 10 de noviembre en Santa Marta, Colombia. La reunión, considerada el principal espacio de diálogo político y concertación birregional entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), reunirá a mandatarios, cancilleres y delegaciones de más de 50 países.

La participación de Lula, uno de los líderes más influyentes del continente, refuerza el peso político del encuentro, en momentos en que América Latina busca reposicionar su papel en el escenario global frente a los desafíos del cambio climático, la desigualdad y las tensiones geopolíticas.

En su calidad de presidencia pro tempore de la CELAC, Colombia impulsa esta cumbre con tres grandes objetivos estratégicos, según la oficina de Presidencia:

  • Definir la hoja de ruta de cooperación CELAC–UE 2025–2027, centrada en la transición energética justa, el desarrollo sostenible y la digitalización inclusiva.
  • Promover una Declaración Política con compromisos concretos en temas como energías renovables, democracia, seguridad y justicia, comercio e inversiones, seguridad alimentaria, salud pública, educación, migración y sistemas de cuidados.
  • Consolidar un diálogo con la sociedad civil birregional, que fortalezca la confianza y permita articular políticas comunes entre ambos bloques.

Los temas priorizados para esta IV edición incluyen además la triple transición (energética, digital y ambiental), la autosuficiencia sanitaria y el acceso equitativo a medicamentos, la agricultura sostenible y la seguridad alimentaria, la equidad de género, la ampliación del comercio birregional y la lucha contra el crimen organizado transnacional.

La Cumbre de Santa Marta se proyecta así como una oportunidad histórica para transformar la voluntad política en compromisos concretos, y para avanzar hacia una alianza CELAC–UE más sólida y basada en la confianza mutua.

Tras conocerse la confirmación de Lula, el presidente Gustavo Petro expresó su reconocimiento a través de un mensaje difundido en redes sociales:

“Agradezco al presidente Lula, que en este, que es el momento más duro para Latinoamérica y el Caribe, decida que nos encontremos en Santa Marta con Europa. Es la hora de la unidad. Gracias. Nos veremos en la COP 30 para luchar por una economía que nos aleje del colapso climático”, escribió el mandatario colombiano.