En un discurso transmitido por el canal estatal VTV, el líder de Venezuela, Nicolás Maduro, elevó el tono frente a Washington al asegurar que su país no permitirá que el Caribe se convierta en un escenario de guerra.
Afirmó que Venezuela “no será la Gaza de Suramérica”, en alusión al conflicto en Oriente Medio, mientras denunciaba como una amenaza el despliegue militar estadounidense en la región.
Maduro hizo un llamado directo al pueblo estadounidense para frenar lo que calificó como “la mano enloquecida” que impulsa operaciones bélicas en el hemisferio.
“¿Queremos otra Gaza en Suramérica? Déjenme decirles que no. Aquí triunfará la paz”, expresó. Luego, alternando entre inglés y español, reiteró su mensaje: “War, no. Death, no. Peace, life and love. Paz, vida y amor”.
El Gobierno venezolano está inquieto por la presencia de unidades navales y aéreas de Estados Unidos en el Caribe, entre ellas el portaaviones Gerald Ford, el más grande de su flota.
¿Qué ha dicho Donald Trump?
La tensión aumentó aún más por declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien aseguró haber tomado una decisión sobre posibles acciones militares en Venezuela, aunque declinó ofrecer detalles. “Ya me decidí. No puedo decirles qué será”, señaló.
Según reveló el Washington Post, Trump sostuvo una reunión privada con el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el jefe del Estado Mayor, Dan Caine, para evaluar distintos escenarios de intervención.
El encuentro tuvo lugar un día después de que Hegseth anunciara en X el inicio de la operación militar “Lanza del Sur”, orientada, según Washington, a frenar el tráfico de drogas, aunque sin explicar sus alcances.
En paralelo, Estados Unidos informó este viernes de un ataque contra una embarcación supuestamente usada para el narcotráfico, en el que murieron cuatro personas. El hecho fue presentado como parte de dicha operación.
Operaciones en Trinidad y Tobago
Desde Trinidad y Tobago, ubicada a pocos kilómetros de la costa venezolana, se confirmó que la Marina estadounidense retomará ejercicios conjuntos con la Fuerza de Defensa local entre el 17 y el 21 de noviembre, maniobras que el chavismo considera provocaciones.
La tensión también generó reacciones en organismos regionales. El presidente del Parlamento venezolano, Jorge Rodríguez, planteó crear una “liga de juristas” para denunciar ante instancias internacionales lo que calificó como “amenaza o uso de la fuerza” por parte de Estados Unidos.
Respuesta de la ONU
La ONU ha considerado que las acciones de Washington contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico violan el derecho internacional y han provocado más de 80 muertes.
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) se sumó a las advertencias y alertó que un paso adicional de Estados Unidos hacia una ofensiva militar podría generar “una desestabilización sin precedentes” en la región.