Condenado a 11 años de prisión el expresidente Pedro Castillo por intento de golpe de Estado

Su ex primera ministra, Betssy Chávez, asilada en la embajada de México en Lima, recibió la misma condena.
Expresidente del Perú, Pedro Castillo. Crédito: AFP

La Sala Penal Especial de la Corte Suprema emitió este martes una sentencia histórica contra el expresidente del Perú, Pedro Castillo Terrones, al declararlo responsable del delito de conspiración para la rebelión por el fallido intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022.

El tribunal lo condenó a 11 años, 5 meses y 15 días de prisión, al considerar probado que ese día "se arrogó el ejercicio del poder" a través del mensaje televisado en el que anunció la disolución del Congreso y la instauración de un gobierno de excepción.

La misma pena fue impuesta a los exministros Betssy Chávez —actualmente asilada en la Embajada de México en Lima— y Willy Huerta, además de su inhabilitación por dos años para ejercer cargos públicos. Según la resolución, "los acusados hicieron un acuerdo para atentar contra el orden constitucional y se organizaron para cumplir un rol a fin de materializar el contenido del mensaje a la Nación".

Por su parte, el ex jefe del gabinete de asesores de la PCM, Aníbal Torres, recibió una condena de 6 años y 8 meses de prisión. En su caso, así como en el de Huerta, la ejecución de la pena quedó suspendida de manera provisional, siempre que ambos decidan presentar apelación.

El tribunal también fijó una reparación civil de 12 millones de soles, correspondiente al daño extrapatrimonial generado al país. El monto deberá ser asumido de manera solidaria por Castillo, Chávez, Torres Vásquez y Huerta Oliva, de acuerdo con lo señalado por la Sala Suprema.

En su resolución, los magistrados enfatizaron que el mensaje presidencial de aquel 7 de diciembre representó una ruptura explícita del orden democrático. "Lo anunciado en el mensaje a la Nación es manifestación expresa de que Castillo Terrones se arrogó el ejercicio del poder, configurándose el supuesto de rebelión", indicó la Sala al fundamentar su decisión.

La sentencia se adoptó por mayoría y establece que los hechos planteados por la Fiscalía configuran claramente el delito de conspiración para la rebelión, descartando los argumentos de defensa presentados por los acusados.

Temas relacionados