Oposición venezolana advierte sobre lo que implicaría un diálogo entre Trump y Maduro

Antonio Ledezma explicó por qué un posible diálogo entre Trump y Maduro genera alertas dentro de la oposición venezolana.
Nicolás Maduro respondió a la propuesta de Trump de tener acercamientos Crédito: AFP

El dirigente venezolano Antonio Ledezma analizó las declaraciones recientes de Donald Trump sobre la posibilidad de un diálogo con Nicolás Maduro y explicó cómo interpreta las decisiones de Estados Unidos respecto al cartel de los soles, el narcotráfico y actividades catalogadas como terroristas. Ledezma sostuvo que instituciones estadounidenses ya han concluido que “el régimen de Maduro está relacionado con el narcotráfico y el terrorismo”, lo que, según él, define el marco desde el cual se debe entender cualquier movimiento diplomático.

¿Qué implicaría un diálogo entre Estados Unidos y Maduro?

Ledezma afirmó que “los diálogos tipo Barbados son un capítulo cerrado”, al considerar que Maduro utiliza esos espacios para “montar escenarios de divertimentos”. Añadió que un nuevo diálogo solo tendría sentido si sirve para establecer “cuándo se va y cómo se va Maduro del poder” y para activar un eventual gobierno de transición. Comparó la situación con negociaciones para resolver secuestros y sostuvo que “treinta millones de venezolanos están secuestrados”, al referirse a la población bajo el control del régimen.

El exalcalde de Caracas reiteró que Trump y las instituciones estadounidenses ya han calificado a la estructura gobernante como una organización con vínculos criminales, lo que a su juicio condiciona cualquier conversación. Aseguró que la sociedad venezolana mantiene una lucha constante y recordó que han recurrido a diversas vías, desde marchas y huelgas de hambre hasta procesos electorales. Indicó que, desde su perspectiva, “las elecciones se hicieron el 28 de julio de 2024” y que de esa fecha surgió un liderazgo reconocido por su sector.

¿Qué significado tiene el mensaje de María Corina Machado a los militares?

Al ser consultado por el mensaje de María Corina Machado hacia las fuerzas armadas, Ledezma afirmó que ella actúa en clandestinidad, pero mantiene contacto con distintos sectores. Interpretó que su llamado fue un pedido para que los militares no participen en detenciones arbitrarias ni en prácticas que atribuye al actual gobierno. Sostuvo que el mensaje central es que “aquí hay cabida para todos” y que no habría persecución si se inicia un proceso de transición en el país.

Sobre la posibilidad de que Estados Unidos ejecute una acción militar, Ledezma evitó hacer proyecciones y subrayó que no puede referirse a decisiones de fuerzas extranjeras. Señaló que la intervención que reconoce es la presencia de “agentes castristas, rusos e iraníes” y afirmó que grupos armados como el ELN operan dentro del territorio venezolano. Indicó que Maduro busca defenderse apelando a la idea de una invasión externa, mientras “la verdadera intervención está dentro de Venezuela”.

Finalmente, Ledezma recordó su salida del país y afirmó que millones de venezolanos desean recuperar su libertad. Sostuvo que la situación actual continúa fragmentando a las familias y expresó que su objetivo sigue siendo contribuir a un proceso que permita el retorno de quienes se encuentran fuera del territorio nacional.