Altos funcionarios le presentaron a Trump opciones militares para atacar a Venezuela

CBS News reveló que el presidente Trump aún no ha tomado una decisión sobre Venezuela.
Stephen Miller, subjefe de gabinete de Donald Trump Crédito: AFP

En medio de una creciente tensión regional y de una ofensiva antidrogas que ha dejado decenas de muertos, altos mandos militares de Estados Unidos presentaron al presidente Donald Trump un paquete actualizado de opciones para posibles operaciones en Venezuela, incluidas acciones terrestres. Así lo confirmaron múltiples fuentes familiarizadas con las reuniones celebradas en la Casa Blanca a CBS News.

De acuerdo con esas fuentes, el secretario de Guerra, Pete Hegseth, y el jefe del Estado Mayor Conjunto, Dan Caine, encabezaron el informe dirigido al presidente, acompañado por otros altos funcionarios del gabinete de seguridad. El objetivo del encuentro era detallar escenarios de actuación disponibles “para los próximos días”, según explicaron dos fuentes.

Pese a la contundencia del briefing, no se ha tomado aún una decisión final respecto a una acción militar, indicaron esas mismas fuentes. Consultados por el medio, los portavoces de la Casa Blanca evitaron ofrecer declaraciones y un vocero del Pentágono también declinó pronunciarse.

Las deliberaciones en la Casa Blanca se produjeron con apoyo directo de la comunidad de inteligencia estadounidense. Según la información disponible, los organismos de espionaje aportaron datos logísticos y tácticos para evaluar distintas modalidades de operación. La directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, no estuvo presente en la reunión porque regresaba de un viaje internacional, mientras que el secretario de Estado, Marco Rubio, se encontraba en Canadá participando en la cumbre del G7 de ministros de Asuntos Exteriores.

La revisión de opciones bélicas coincide con un movimiento significativo en el dispositivo militar estadounidense en el Caribe y Sudamérica. A comienzos de esta semana, el grupo de ataque del portaaviones USS Gerald Ford ingresó al área de responsabilidad del Comando Sur, la unidad encargada de las operaciones militares de Washington en la región. El despliegue refuerza una flotilla compuesta por destructores, aeronaves de guerra y unidades de operaciones especiales que ya operan en esas aguas.

Durante los últimos dos meses, Estados Unidos ha intensificado los ataques contra embarcaciones que, según afirma, transportaban drogas desde Sudamérica, alcanzando al menos 21 blancos —20 operaciones confirmadas y una acción a finales de octubre que se dirigió contra dos barcos—. El saldo ha sido letal: al menos 80 presuntos narcotraficantes han muerto y únicamente dos sobrevivieron, ambos posteriormente repatriados a sus países de origen, Ecuador y Colombia. En el caso del ciudadano ecuatoriano, fue liberado tras no hallarse pruebas de actividad criminal.

En un mensaje que subraya el tono cada vez más agresivo del gobierno estadounidense, Hegseth volvió a defender esta estrategia durante una cumbre de defensa celebrada el miércoles en Fort Wayne, Indiana. “Mi consejo a las organizaciones terroristas extranjeras es que no se suban a un barco”, afirmó el secretario de Guerra. “Si trafican drogas para envenenar al pueblo estadounidense y sabemos que pertenecen a una organización terrorista designada, son terroristas o traficantes extranjeros; los encontraremos y los mataremos”, dijo, reforzando la política de ataques preventivos autorizada por la administración Trump.