Qué revelan las nuevas pruebas nucleares de EE. UU. sobre su poder militar

El presidente estadounidense solicitó a sus fuerzas reaundar pruebas luego de más de tres décadas de "silencio" en este ámbito.
Trump ordenó al Departamento de guerra activar las prácticas nucleares. Crédito: Saul Loeb /AFP

La decisión de Trump de reanudar ejercicios nucleares nació luego de que él mismo denunciara pruebas por parte de Rusia. Se trató de un misil de propulsión nuclear. Por medio de su red social Truth, se refirió a una posible amenaza rusa y china, que estarían realizando todo tipo de pruebas y se unirían a Corea del Norte en este tipo de acciones.

El mandatario neoyorkino escribió: "Debido a los programas de otros países, he instruido al Departamento de Guerra para que comience a probar nuestras armas nucleares en igualdad de condiciones".

Si Estados Unidos reanuda operaciones de prueba, acabará con más de tres décadas de estas actividades. La última ocasión en que el país americano realizó misiones de este calibre, fue en 1992, en medio del gobierno de George Bush.

Poderío militar de Estados Unidos a nivel nuclear

Aunque en la actualidad no quedan muchas personas con experiencia en prácticas nucleares en los Estados Unidos, expertos consultados por DW indicaron que las pruebas podrían realizarse en el desierto de Nevada, puesto que allí se hacían en la década de 1990, pero no consideran que puede ser una posibilidad.

Hacia enero de 2025, el poderío nuclear del país dirigido por Trump ocupaba el segundo puesto en todo el globo, siendo superado por Rusia, que tiene un inventario total de 5.459 armas de este tipo, contra 5.177 de Estados Unidos, de acuerdo con cifras de Sipri yearbook.

El país americano tiene 1.770 ojivas desplegadas y otras 1.930 almacenadas. Su poderío real radica en 3.700 armas. El restante, 1.477, son ojivas retiradas, listas para su desarme.

El mandatario estadounidense indicó que Rusia y China representan una amenaza.Crédito: EFE

Las pruebas nucleares: ¿Por qué Estados Unidos dejó de hacerlas?

Luego del fin de la segunda guerra mundial Estados Unidos realizó pruebas a nivel atmosféricos, así como su máximo oponente, URSS. Luego del tratado de Prohibición Parcial de Ensayos Nucleares de 1963, el país americano realizó sus pruebas en tierra, que producían menos impactos negativos para el planeta.

Para la década de los noventa, y gracias a la presión internacional, así como la firma del tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCE), en los Estados Unidos se detuvieron estas prácticas.

No obstante, este tratado no ha sido cumplido por todos los países que portan este tipo de armas.

¿Qué países tienen armas nucleares?

Además de Estados Unidos y Rusia, existen otros países que cuentan con armamento nuclear. La mayoría de ellos se desarrollaron en el siglo XX, aunque recientemente se han adherido a esta corta lista otras naciones que requieren, así como las grandes potencias, demostrar su poderío armamentístico.

Por parte de Europa, países como Francia o Reino Unido contienen armas de este tipo, sumando entre ambos 515 ojivas. El resto de naciones están ubicadas en Asia, siendo China, India y Pakistán las que portan mayor potencial, seguidas de Corea del Norte e Israel.

En total, en todo el planeta hay 12.241 ojivas nucleares, pero Estados Unidos y Rusia contienen más de 10.000.



Temas relacionados