Con el 50 % escrutado, el 'No' se mantiene punteando en todas las preguntas del referéndum celebrado en Ecuador este domingo, en el que se preguntaba al electorado por, entre otras cuestiones, la posibilidad de instalar una Asamblea Constituyente que permita redactar una nueva Carta Magna que sustituya a la actual impulsada por Rafael Correa (2007-2017).
Respecto a esta cuestión en concreto, por ahora un 61,49 % opta por rechazar la propuesta liderada por el presidente Daniel Noboa frente a un 38,51% que vota a favor; una tendencia que se repite en el resto de preguntas, incluida la relativa a la instalación de bases militares extranjeras, donde el 'No' gana con 60,12% frente al 39,88% del 'Sí'.
Noboa, promotor del referéndum, se encuentra siguiendo el avance del escrutinio en un hotel de la comuna de Olón donde tiene su residencia de playa, y en el que emitió su voto a primera hora de la mañana, mientras que Luisa González, excandidata presidencial del correísmo, principal fuerza de oposición que hizo campaña por el 'No', sigue el conteo en la sede del partido en la capital Quito.
En el referéndum y consulta popular convocados para el 16 de noviembre de 2025, los ciudadanos ecuatorianos están llamados a pronunciarse sobre cuatro temas clave: la instalación de bases militares extranjeras, la eliminación del financiamiento estatal a los partidos políticos, la reducción del número de asambleístas y la convocatoria de una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución.
El CNE ha destacado que el proceso electoral contó con una amplia veeduría y seguridad: más de 86.000 delegados de organizaciones políticas y sociales estuvieron acreditados para vigilar las Juntas Receptoras del Voto, acompañados por 975 observadores, tanto nacionales como internacionales. Además, las Fuerzas Armadas desplegaron operaciones en los 4.362 recintos electorales y en las 41.105 juntas habilitadas, según reportes oficiales.